Air Nostrum mejora un 3% los ingresos por pasajero en el primer trimestre
Carlos Bertomeu, consejero delegado de la compañía aérea regional Air Nostrum, aseguró ayer que la empresa aprecia en el primer cuatrimestre de este año "los primeros indicios de recuperación" del sector aéreo.
Air Nostrum perdió 16 millones de euros en 2009 tras afrontar "la mayor caída de demanda de servicio aéreo desde la II Guerra Mundial", según explicó en su día su presidente, Javier Serratosa. La empresa se vio obligada a asumir "desagradables deberes", explicó ayer Bertomeu, como el despido de 97 trabajadores y la supresión de varias rutas deficitarias. Pero el consejero delegado aludió a "un punto de inflexión" a la vista del alza de ocupación. El ejercicio 2010 "será un año de recuperación", vaticinó Bertomeu. La ocupación media de las rutas ha mejorado un 3% y se prevé un alza de otro punto porcentual en los próximos meses.
Los ingresos por viajero han mejorado un 3% en el primer trimestre del año y los ingresos por vuelo han subido hasta un 5%. Air Nostrum espera desplazar a su pasajero diez millones en el tercer trimestre del año, pero Bertomeu asumió que "nunca" se volverá a las cifras de negocio previas a 2008, cuando comenzó la crisis económica.
Bertomeu compareció en rueda de prensa junto a Mario Flores, consejero de Infraestructuras, para anunciar dos nuevas rutas para la temporada estival entre Valencia y Jerez y Valencia y Lanzarote.
La próxima llegada del tren de alta velocidad desde Madrid a Valencia repercutirá sobre el servicio aéreo que ofrece Air Nostrum, pero poco. Bertomeu explicó que la ruta hasta Madrid representa el 3% de la facturación de la compañía aérea regional y apenas contribuye a un cuarto de punto del beneficio final de la empresa. "A nadie le gusta que el mercado disminuya, pero la ruta a Madrid no es suficientemente significativa en la cuenta de resultados", concluyó Bertomeu.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.