_
_
_
_

Interior carece de fondos para reformar el CETI de Motril

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Motril (CETI), una instalación cuyo estado ha sido denunciado por distintas organizaciones humanitarias, no será objeto de reformas o mejoras durante este año. El Ministerio del Interior no contempla en sus presupuestos para 2010 ninguna partida específica para esta infraestructura, situada en el puerto motrileño, según informó ayer la adjunta primera al Defensor del Pueblo, María Luisa Cava de Llano.

El defensor del pueblo, Enrique Múgica, había solicitado, entre otras mejoras del centro, la instalación de equipos de aire acondicionado y la revisión del sistema de ventilación del local. El Gobierno ya ha solicitado, según Cava de Llano, varios presupuestos a empresas especializadas, pero las reformas permanecen paralizadas por falta de crédito.

La adjunta primera recordó que también se había pedido de manera inmediata la instalación de literas, al permanecer los inmigrantes una media de 46 horas en el centro. A esta petición el Gobierno contestó con una negativa, ya que el centro se encuentra en una zona de "exclusión fiscal" del puerto de Motril, lo que, según Cava de Llano, impide la instalación de camas.

Sin camas para todos

El Defensor del Pueblo emitió a principio de este año un informe en el que apuntaba que las actuales instalaciones CETI, sirven para permanecer en él un corto periodo de tiempo, pero "no para la pernoctación" puesto que no hay camas para todos. Además consideraba que era "absolutamente imprescindible que se lleven a cabo obras de rehabilitación de las dependencias", entre ellas la de revisar de manera urgente los sistemas de ventilación y de climatización.

El centro acoge a los inmigrantes recién llegados en pateras a las costas granadinas y almerienses. Estas personas son derivadas a los centros de internamiento de Málaga o Algeciras, para su expulsión de España en un plazo máximo de 40 días.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_