_
_
_
_

Socialistas y PP se enfrentan en la Cámara por los ayuntamientos de ANV

Los populares advierten a sus socios de que "no cometan el mismo error de 2007"

El PSE y su socio preferente, el PP, se enfrentaron ayer en el Parlamento en un agrio debate, con acusaciones cruzadas de electoralismo por parte de los socialistas y de reproche por la actuación de éstos en el pasado a cargo de los populares. "El PP va a estar vigilante y sólo les voy a hacer una advertencia", dijo el portavoz popular en el debate, Carlos Urquijo: "no cometan el mismo error que en 2007". Se refería a las candidaturas que ANV pudo presentar en algunos municipios y en Juntas Generales en las pasadas elecciones municipales y forales. El portavoz del PP exigió a los socialistas garantías de que "ningún disfraz de ETA" estará en las de 2011.

Urquijo defendió una proposición no de ley que pretendía instar al Gobierno central a disolver los 41 ayuntamientos que la ilegalizada ANV gobierna en Euskadi y Navarra aplicando la Ley de Bases de Régimen Local, que, a su juicio, contiene las instrumentos para hacerlo. "No le voy a permitir que dude de nuestro compromiso contra la violencia, ni tampoco vamos a comulgar con la estrategia en la que ustedes se empeñan, sino que optaremos por la más eficaz", le respondió el portavoz socialista, José Antonio Pastor. Al tiempo, le recordó que la decisión sobre las candidaturas corresponde en todo caso a la Justicia.

Pastor: "Actúa con oportunismo y por el interés del PP en España"
Urquijo: "Que ningún disfraz de ETA esté en las elecciones de 2011
Más información
El Parlamento pide gestionar la Seguridad Social y rechaza atrasar la jubilación

La Cámara, que abrió su pleno con un minuto de silencio con motivo del Día Europa de las Víctimas del Terrorismo, en el sexto aniversario del 11-M, asistió a un fuerte encontronazo entre ambos socios. El PP justificó su iniciativa, ya debatida hace seis meses a instancias de UPyD, en la existencia de nuevos elementos, en particular el hallazgo en poder de algunos detenidos de Segi de información sobre el AVE solicitada previamente por los ayuntamientos de Atxondo y Elorrio, ambos de ANV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pastor acusó a Urquijo de obrar de modo "oportunista" y "por interés electoral del PP en el conjunto de España". El portavoz socialista reiteró que la ley actual no permite disolver los ayuntamientos gobernados por esa formación. "Ni siquiera hay ayuntamientos de ANV", precisó el dirigente socialista, ya que esa formación fue ilegalizada y sus electos "son ciudadanos españoles, aunque no les guste, con plenitud de derechos y con un acta personal e intrasferible". "Usted lo sabe, tan bien como lo sabe Rajoy", añadió, en alusión a la petición de reforma de la ley de Partidos apuntada por el presidente nacional del PP. "Uno de los dos está engañando: o usted, que dicen que hay instrumentos ahora mismo o él, que dice que hay que cambiar la ley de Partidos", añadió.

A los socialistas les "repugna" que los radicales estén en los ayuntamientos, pero no van a "sortear alegremente la ley", advirtió a su vez. "Todos los dictámenes jurídicos emitidos hasta la fecha dicen lo mismo: que no se puede negar a los electos la permanencia en el cargo para el que fueron elegidos", reiteró.

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, encontró coherente el planteamiento del PP y animó al PSE a secundarlo, despojándose de su "camuflaje" actual. "Si el PSE está en el Gobierno es porque ha compartido estrategia, así que transmitan a Zapatero que disuelva esos ayuntamientos", instó. Egibar tachó esa estrategia de "cruel y fallida".

Aralar tomó prestada la advertencia de Urquijo, pero en sentido contrario: para pedir al PSE que facilite la presencia de todas las opciones en 2011. Tanto la proposicón del PP como la enmienda del PSE que apostaba por las mociones de censura, resultaron derrotadas y la Cámara no adoptó ninguna posición.

El pleno rechazó además instar la modificación del sistema electoral que propuso UPyD. Su parlamentario, Gorka Maneiro, defendió la implantación de una circunscripción única en las autonómicas y listas abiertas. Se quedó solo en el debate y la votación. El PNV tachó de "exótica" la idea mientras el PSE lo consideró "disparatado" y el PP negó que existan distorsiones en la representatividad actual. Todos adujeron que exigiría cambiar el Estatuto. Aralar también se opuso, mientras EB se abstuvo y EA ni votó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_