_
_
_
_
Reportaje:Primer plano

Las empresas anuncian nuevas reducciones de empleo en 2010

Más de la mitad de las compañías panelistas ha recortado sus plantillas en los últimos seis meses y más del 40% volverá a hacerlo antes del verano

El desplome del empleo no cesa, aunque mejoren otros indicadores de la economía, y puede seguir agudizándose durante muchos trimestres más, en opinión de los empresarios. Durante el segundo semestre del pasado ejercicio, la evolución del empleo se ha mostrado nuevamente desfavorable respecto al semestre precedente. El 51% de los empresarios participantes en esta edición del barómetro afirma haber reducido el empleo, empeorando sustancialmente -casi diez puntos porcentuales- las previsiones iniciales de recorte laboral que tenían en el verano. También han sido mucho menos las compañías, un 31% del panel (15 puntos por debajo de las previsiones de junio), que han mantenido el número de empleados.

La coyuntura y las prejubilaciones se citan como causa de recortes de empleo
Seis de cada diez constructoras y transportistas han reducido plantillas
Más información
Malos, pero mejores tiempos

En cuanto a la evolución del empleo por actividad, en el segundo semestre de 2009 la mayoría de los sectores ha declarado recortes de plantilla. Destaca, entre ellos, Construcción y Contratas, y Transportes, Comunicaciones y Servicios Públicos -el 61% de las empresas de uno y otro colectivo aligeraron empleo-. Más de la mitad de las compañías encuadradas en los sectores de fabricación, agricultura, ganadería, minería y pesca, y servicios, han reducido también sus efectivos laborales en la segunda mitad del pasado ejercicio.

En cuanto a las causas aducidas para el citado recorte de empleo, la más citada entre las compañías sondeadas para la última edición del barómetro es la coyuntura económica -señalada por el 71% de los panelistas-, seguida por las jubilaciones/prejubilaciones -citada por el 40%-, por un descenso en la cartera de pedidos -38%- , y finalmente por un incremento de la productividad -30% de las respuestas, diez puntos más que hace seis meses-.

El Ministerio de Trabajo quiere poner coto, con ayuda de los sindicatos, al abuso de las prejubilaciones que son utilizadas por muchas empresas y trabajadores para encubrir despidos y reducciones pactadas de plantilla.

Los argumentos citados por los panelistas para explicar sus reducciones de plantilla poco tienen que ver con los esgrimidos esta misma semana, en vísperas de la reanudación del diálogo social, por el presidente de la Comisión de Economía de la patronal CEOE, José Luis Feito. La patronal achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos el que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea. Según José Luis Feito, si durante una recesión económica no se moderan los salarios y no se sitúan en línea con la productividad de las empresas habrá una masiva destrucción de empleo y será imposible avanzar en un nuevo modelo productivo.

Lo que el barómetro sí señala, más allá de los razonamientos expuestos por el dirigente de CEOE, es que las previsiones de empleo para el primer semestre de 2010 no cambian su negativa tendencia. La mayoría de las empresas participantes en la presente edición del barómetro -un 44% del total- señala que su número de empleados disminuirá entre el actual mes de enero y el próximo mes de junio. El colectivo de compañías que prevé mantener el número de empleados en este semestre se sitúa en el 43% y no llega al 13% el grupo de panelistas que declara planes para incrementar su plantilla antes del verano.

"Para la creación de empresas y empleo habrá que esperar más que para el crecimiento del PIB, teniendo en cuenta que en esta fase cíclica éste se basa en el aumento de la productividad de los ocupados y no en el aumento de estos. Las previsiones iniciales dan una caída de los ocupados en media anual del 2,6% (casi 500.000 personas), aunque si el PIB llegara a crecer unas décimas, dicha caída podría reducirse en una tercera parte", escribía hace unos días en este mismo suplemento Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS). -

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_