Londres por los suelos
La primera adquisición en la capital inglesa ha de ser una travel card de tres días. Por 17 libras entras en metro, autobuses y trenes. Si el hambre aprieta, del mítico café E Pellici (Bethnal Green Road 332) sales desayunado y comido. En el mercado de Borough Market (viernes y sábado) se pica por la cara con degustaciones de productos gourmet. Leon (www.leonrestaurants.co.uk) es un fast food sano, bonito y barato. Visitar las colecciones de los grandes museos londinenses, como la National Gallery o la Tate (abre viernes noche), no cuesta un duro. Las exquisitas galerías de arte contemporáneo, como White Cube o Sadie Coles, tampoco. Un paseo por los enormes y románticos parques —sin árboles raquíticos o columpios— es clave para explorar la ciudad. Si llueve (muy probable), la Mediateca del British Film Institute ofrece cobijo y clásicos del cine sin cobrar. ¿Imposible vivir sin actualizar Facebook? La tienda Apple, en Regent Street, cuenta con ordenadores y conexión free. Para aquellos con portátil a cuestas, en McDonald's invitan a wi-fi. Los restaurantes clavan en la bebida. El truco: cenar en un local que permita llevar tu priva, conocidos como BYO (Bring Your Own). Los indios en Brick Lane y el popular paquistaní Tayyabs (www.tayyabs.co.uk) dan esa opción. La pinta de cerveza más barata del Soho (unas 2 libras) se sirve en John Snow (Broadwick St 39). De noche hay conciertos por la gorra en el Old Blue Last (www.theoldbluelast.com). Varios viernes al mes, entrar al Cargo (www.cargo-london.com) es libre. El mejor lugar para la ropa usada (perdón, vintage) a 10 libras es The East End Thrift Store (www.theeastendthriftstore.com). Y para dormir, un bed and breakfast con estilo en la casa de un decorador (www.40winks.org) o apartamentos desde 70 libras la noche (www.think-apartments.com).
Información
Vuelo mañanero de Easyjet:110 euros.
Apartamento dos noches: 140 libras.
Comer y beber:110 libras + 6 libras.
Total: 396 euros.
![<b>Londres por los suelos</b>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S2JROUBIAGEBNX5R5647Q2YMUI.jpg?auth=b88ea4a3c7f4c56bacc789a9d85410dcbabbd9d2f220162596ddd9b2ba1078a9&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.