_
_
_
_

Narf y Manecas Costa se reúnen para celebrar la diferencia cultural

Los dos músicos graban un disco en directo en Santiago

El teatro Principal de Santiago acogió anoche la segunda sesión de la grabación en directo de Aló irmao, el disco que reúne las voces de Narf -el proyecto liderado por el músico gallego Fran Pérez- y del guitarrista guineano Manecas Costa. Una buena manera de celebrar el primer aniversario de un proyecto que ya ha llevado a los dos músicos a escenarios de Maputo y Sevilla, donde participaron en el Festival Womex del año pasado.

Fue precisamente en la capital andaluza donde Narf y Costa descubrieron que la combinación de sus voces funcionaba. "Que Aló irmao emocionase a la gente en lugares tan diferentes nos aseguró que íbamos por buen camino", recuerda el músico gallego. Un camino que comenzó en Lisboa, ciudad en la que compusieron la primera canción de este proyecto, que ya tenía título antes de nacer. "Yo quería que se llamase Aló irmao para resaltar la idea de encuentro entre dos culturas que que se enriquecen mutuamente", cuenta Narf. Su sorpresa llegó cuando, al comentar la idea con su compañero de escenario, este inmediatamente comenzó a cantar. "Así nació nuestra primera canción, con una carcajada", recuerdan los músicos, que han creado un repertorio totalmente nuevo para este espectáculo, sin olvidar por ello los temás más célebres de sus repertorios en solitario .

"Es una rebeldía de nuestra parte, sobre todo con lo que sucede en Europa"

Manecas Costa está convencido de que Aló irmao demuestra que incluso en culturas diferentes se pueden encontrar elementos comunes. "Queremos crear puentes que unan Galicia y Guinea- Bissau, que los gallegos canten en crioulo y que sientan la alegría que nosostros sentimos", asegura el guitarrista guineano, afincando en Lisboa desde hace dos décadas. Narf y Costa quieren transmitir un mensaje positivo del intercambio cultural, que en su música es evidente. Un objetivo que ambos ven como una necesidad. "Esta es una rebeldía de nuestra parte, y más con lo que está sucendiendo en Europa", recalca el músico gallego. Celebrar la diferencia a través de un idioma "que no limita, al contrario, sino que abre las puertas a un ámbito tan importante como el de la lusofonía", apunta Narf, que en el plano musical se confiesa "más emocional que ortodoxo".

La originalidad de Aló irmao responde a una idea de la música que reniega de las fronteras y celebra los encuentros originales, a veces un poco "extraños". "Pero todo el mundo nos puede comprender, porque nuestro lenguaje es el lenguaje humano", dice Costa. Un lenguaje que es, sobre todo, una pasión. "Esta es la música que a nosotros nos gusta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_