_
_
_
_
Reportaje:Empresas & sectores

Domino's desembarca en España

Tras romper con Pizza Hut, el grupo Zena importa la marca estadounidense

Para los amantes de la salsa barbacoa, los bordes rellenos de queso, los aperitivos de pan de ajo; para aquellos que no pueden dejar de saborear las retransmisiones futbolísticas o las últimas novedades del videoclub acompañados de porciones, llega a España una nueva marca de entrega de pizza a domicilio. Domino's Pizza ocupará a partir de ahora un centenar de puestos Pizza Hut.

El grupo Zena, que aglutina 490 establecimientos multimarca en España, no renovó hace unas semanas su contrato de franquicias con Pizza Hut, hasta entonces su mayor aliado. Son 104 restaurantes donde la empresa española ha decidido colgar el nombre de Domino's Pizza, líder en EE UU, con la que ha firmado un contrato máster franquicia de 10 años de duración. La marca estrena su presencia en el mercado español. "A finales de año, estarán operativos más de 80 establecimientos en España", anunció su presidente, David Brandon, ante los inversores el pasado 30 de abril.

Domino's Pizza prevé abrir casi un centenar de puestos durante este año
Las empresas de comida rápida han aumentado sus ingresos con la crisis

Aunque su nombre es desconocido en España, Domino's Pizza tiene unas 8.700 tiendas repartidas entre 60 países. En 2008 facturó 1.425 millones de dólares (unos 1.018 millones de euros) y sus beneficios netos fueron de 54 millones de dólares.

La compañía estadounidense afronta la apertura de este nuevo mercado con una dificultad inesperada. Hace unas semanas apareció en el portal de Internet Youtube.com un vídeo en el que dos de sus empleados escupían y restregaban la nariz con comida que luego iban a entregar. Cientos de miles de internautas vieron las imágenes y el escándalo pronto saltó a los periódicos y los informativos de televisión estadounidenses. La compañía respondió con otro vídeo en YouTube pidiendo perdón y anunciando que estos "dos idiotas", en palabras de Brandon, iban a ser encausados. Ambos se enfrentan a penas de cárcel entre cuatro meses y un año.

"No creemos que esto vaya a suponer un problema para la implantación en España. No modificaremos nuestra estrategia de marketing por ello", explica un portavoz de la empresa. Porque, pese a todo, la principal baza de Domino's Pizza es, según sus responsables, la calidad. Intentará luchar con su principal competidor en España, Telepizza -ahora que la presencia de Pizza Hut ha quedado reducida, de momento- "con la calidad de los productos", esgrime Miguel Ibarrola, consejero delegado del grupo Zena.

La crisis no ha castigado a las empresas de comida rápida tanto como a otros sectores. Incluso el sector ha aumentado sus ingresos durante el último ejercicio por el aumento de sus clientes. Pizza Hut, Subway, McDonald's o la misma Domino's Pizza han anunciado en otros países su intención de ampliar mercado, como en Reino Unido. La quiebra de la cadena Woolworth dejó cientos de locales comerciales vacíos con un alquiler más asequible que en otros tiempos.

Ibarrola tiene también muy claro cuáles van a ser las tarifas. "La primera pizza mediana costará 8,95 euros, y la segunda, 5,95 euros, más barato incluso que la típica promoción dos por uno", explica el directivo de la marca.

El grupo Zena, que cuenta entre sus establecimientos con La Vaca Argentina y Nostrus, regenta otras franquicias como Foster's Hollywood o Cañas y Tapas, y es franquiciado de Burger King, con más de 7.000 empleados en total. En 2008, la empresa facturó más de 400 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_