_
_
_
_
RELANZA TU CARRERA | Carreras & Capital humano
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Cambiar de sector en tiempos de crisis

PREGUNTA. Soy un ingeniero que lleva 13 años trabajando en un sector auxiliar de la automoción, que atraviesa un mal momento. Por eso me gustaría aprovechar para cambiar de ámbito laboral y no me importaría ampliar mi formación con algún máster o posgrado, pero me gustaría saber cuáles son los sectores que más personal demandan y cómo debería moverme. I. G. Zaragoza.

RESPUESTA. Un periodo de crisis puede ser un momento para plantearse un cambio, aunque no siempre el sector es lo más relevante, ya que puede haber posiciones muy poco atractivas en sectores interesantes y viceversa. Es cierto que hay sectores que todavía son capaces de defender un margen más alto y son los que a priori pueden generar mejores posibilidades: farmacia, ciencias de la salud y biotecnología, por ejemplo. También, las industrias relacionadas con energías renovables y no renovables, así como ingeniería de infraestructuras y obra civil. En cualquier, caso lo importante no es dónde buscar, sino tener claro qué es lo que se busca, y a partir de ahí entender bien los tres grandes momentos en el proceso de trabajo de un "buscador activo de trabajo".

No haga un máster si no aporta valor diferencial a su currículo y marca

El primero es el de prospección y generación de oportunidades. Aquí la palanca es la realización de un esfuerzo muy extensivo en el que posiblemente la cantidad sea más importante que la calidad. Es fundamental hacerse visible, que todos los posibles empleadores sepan de su perfil: empresas de selección, de búsqueda, portales de empleo, webs empresariales... Todos deben tener su currículo.

Segundo momento: la entrevista. Una vez que esté sentado frente al potencial contratador, debe conseguir presentarse como un candidato atractivo, lograr que deseen contratarle. Para eso, lo fundamental será presentar de forma clara qué tipo de problemas y/o oportunidades es capaz de gestionar. No es eficaz exponer lo que ha hecho o sabe hacer. Sí decir los problemas y/o oportunidades que es capaz de gestionar.

El tercer momento es el del análisis, valoración y decisión por su parte, sólo aquí puede analizar y decidir contra oportunidades concretas y reales, y nunca antes.

Un máster puede ayudarle a potenciar su empleabilidad, pero después de 13 años de experiencia y en este momento de mercado puede no aportar un claro valor diferencial en el corto plazo. Si opta por hacerlo, seleccione alguno con un claro valor diferencial de marca, que aporte valor a su currículo de manera indiscutible. Si no es así, no pierda el tiempo.

Carlos Monserrate es socio de Ray & Berndtson España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_