_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

El Dakar deja en coma a Guerrero

El motorista malagueño sufre un traumatismo craneoencefálico al caerse en el desierto de Atacama y permanece ingresado en el hospital chileno de Copiapó

Oriol Puigdemont

Alrededor de las dos de la tarde de ayer, un helicóptero de rescate de la organización del rally Dakar apareció por entre las montañas del desierto de Atacama más próximas a Copiapó. Tras tomar tierra en el perímetro exterior del campamento, una ambulancia se desplazó hasta allí, abrió sus puertas traseras y permitió que un grupo de médicos accediera a la parte posterior del vehículo. Tendido en una camilla y entubado estaba Cristóbal Guerrero, un participante amateur de Ronda (Málaga), de 48 años, que había entrado en coma tras sufrir un accidente, una hora antes, en el kilómetro 160 de la etapa cronometrada del día, una zona pedregosa muy rápida. Al parecer, Guerrero se precipitó desde su KTM y se golpeó violentamente la cabeza. Mientras era atendido en medio del camino apareció Orlando Terranova, que tuvo que frenar su BMW hasta casi detenerse. "Era una zona muy rápida, con muchos pedruscos. Había una ese, y por cómo lo he visto todo, imagino que ha querido acortarla por el medio", dijo el argentino a su llegada al bivouac.

El herido se precipitó desde su KTM en una zona pedregosa y se golpeó la cabeza
Guerrero, de 48 años, participaba por vez primera en la carrera, como 'amateur'
La dureza de la etapa había provocado que la organización la acortara 200 km
Más información
El piloto Guerrero sigue en coma aunque su vida no corre peligro

Una vez examinado en la carpa médica del campamento, otra ambulancia trasladó a Guerrero al Hospital de Copiapó, situado a unos 15 kilómetros de allí. Allí se le practicó un drenaje endocraneal con medición de la presión cerebral mediante un sensor, con el objetivo de regular la medicación. El diagnóstico indicó que sufre un traumatismo craneoencefálico de grado 5 de Glasgow.

Según la nota que la organización entregó alrededor de las cuatro de la tarde, hora local, los comisarios recibieron una alerta Iritrack de la moto con el dorsal 198 a las 13.06. El helicóptero llegó al lugar del accidente 28 minutos después. El Iritrack es uno de los dispositivos de seguridad que equipan todos los vehículos inscritos en el rally Dakar. Está conectado vía satélite con la sede que la Amaury Sports Organisation (ASO) tiene en París, y la alerta se dispara en tres circunstancias: si el motorista la activa, si la moto se inclina de forma desproporcionada, o si sufre una fuerte desaceleración.

Guerrero, padre de Cristóbal, vigente campeón de España de la modalidad de enduro y campeón del mundo júnior de 2005, tomaba parte en su primer Dakar. Aficionado a las carreras de motocross en la década de los años ochenta, el malagueño se inscribió el pasado septiembre en las Dakar Series (el certamen que se creó a raíz de la cancelación de la edición de 2008) que se celebró en Portugal. Terminó el 25º. Desde entonces, empleó cuatro meses en tratar de hacerse a la KTM 525, y hasta se fue a Marruecos, "para ensayar la navegación", afirmó en su ficha personal.

La etapa de ayer, un bucle con salida y llegada en Copiapó, volvió a ser modificada para tratar de minimizar el riesgo de que los pilotos más retrasados pudieran sufrir demasiado. Se acortaron unos 200 kilómetros del tramo especial, que inicialmente debía tener 670. Con esta intervención, y a falta de cuatro jornadas para que la carrera baje el telón en Buenos Aires, la organización ya ha metido mano recortando cinco de las diez etapas que se han disputado hasta ahora. Esta circunstancia ofrece una perspectiva de la dureza de esta edición del Dakar, por más que los números aún son más evidentes: de los 500 vehículos que tomaron la salida, sólo 299 lo hicieron ayer.

La media de kilómetros diarios, entre la sección cronometrada y la de enlace, ronda los 600. Eso supone que los participantes de los equipos más punteros, los profesionales, pueden llegar a emplear hasta seis horas en cubrir todo el recorrido. La jornada de los aficionados por las pistas y caminos supera en muchos casos las diez. El cansancio se acumula fruto de las pocas horas de sueño: el que llega tarde apenas duerme, e incluso los ha habido que se han alistado en dos etapas consecutivas sin pegar ojo. Tradicionalmente, la segunda semana de competición es la que concentra más abandonos. A este ritmo serán pocos los que llegarán a Buenos Aires. Al cierre de esta edición, sólo las primeras motos habían llegado al campamento, y las previsiones de los expertos vaticinaban que muchos quedarían atrapados en las dunas, que con el calor (35 grados) se convierten en una trampa. Esta edición del rally más importante del mundo ya se ha cobrado una víctima: Pascal Terry, el piloto francés que perdió la vida en la segunda etapa. Mientras para unos, a la organización se le ha ido la mano con la extrema dureza de este Dakar, otros piensan que esa es, precisamente, la filosofía que hay que alimentar. "La carrera de este año refleja al cien por cien lo que significa el Dakar y su espíritu", aseguraba a este diario Ettiene Lavigne, director de la prueba, en Valparaíso. Cuestión de puntos de vista.

Décima etapa. Motos. 1. J. Viladoms (KTM), 6h 35m 26s. 2. A. Duclos (KTM/Fra.), a 1m 06s. 7. M. Coma (KTM), a 12m 17s. General. 1. M. Coma, 43h 52m 30s. 2. D. Fretigne (YAM./Fr.), a 1h 24m 50s. Coches. 1. C. Saiz (VOLKS) 5h 32m 55s. 2. Gordon (HUM/EE UU), a 21s. General. 1. C. Sainz, 39h 59m 02s. 2. Miller (VOLKS/EE UU), a 27m 31s.

Los médicos del Rally Dakar atienden a Guerrero  tras sufrir la caída.
Los médicos del Rally Dakar atienden a Guerrero tras sufrir la caída.AFP
Cristóbal Guerrero
Cristóbal Guerrero
Vídeo: DAKAR

"Dios quiera que termine..."

- Cristóbal Guerrero nació en Málaga, tiene 48 años y éste era su primer Dakar.

- Apasionado de las motos, en los ochenta corrió en las modalidades de motocross y enduro, y dos de sus cuatros hijos siguen sus pasos. Víctor, de 19, participa en el Mundial de enduro, y Cristóbal, de 24, logró este título en 2005.

- Corre con Epsilon, un equipo de aficionados que participa con 11 camiones, 5 coches, 4 motos y 2 quads.

- "Dios quiera que termine este primer Dakar, podré entonces pensar en volver", dijo antes de empezar.

La etapa de hoy, cancelada

La niebla, que ayer ya obligó a retrasar unas tres horas el comienzo de la etapa, provocó que la organización decidiera neutralizar la de hoy (Copiapó -Fiambalá), que debía ser maratón -las asistencias no pueden reparar los vehículos-. La niebla impide que los helicópteros de rescate puedan levantar el vuelo, y sin ellos es imposible que la carrera se desarrolle con un mínimo de condiciones de seguridad.

Con todo y sin tener que afrontar la etapa reina de este Dakar, Carlos Sainz y Marc Coma siguen al frente de la clasificación general en la división de motos y coches, respectivamente, cuando sólo faltan tres días de carrera. Los vehículos transitarán hoy por carretera hasta Fiambalá. Sainz se adjudicó la etapa de ayer, la sexta que suma en este Dakar, y ya está a 27 minutos de Mark Miller, su compañero en el equipo Volkswagen. "Vaya etapita que nos han metido", resopló Sainz a su llegada al campamento. Coma, por su parte, terminó séptimo a doce minutos del ganador, Jordi Viladoms, que es su primer mochilero. El catalán cometió un error de navegación, se fue detrás de Cyril Despres, y perdió unos ocho minutos. A pesar de ello, aún tiene casi una hora y media de ventaja con respecto al francés David Fretigné.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_