_
_
_
_

La literatura catalana se "infantiliza", cree El Hachmi

La escritora Najat el Hachmi (Nador, 1979), ganadora del último Ramon Llull con su novela L'últim patriarca, criticó ayer el proceso de "infantilización" que en su opinión padece la literatura catalana. "La corrección política, especialmente presente en la escuela, lleva a pensar que la literatura debe ponerle las cosas fáciles al lector. Es un error: debe provocarle, estimularle a realizar muchas interpretaciónes", señaló durante la sesión anual de Anatomia, un debate impulsado por la Institució de les Lletres Catalanes y la Universitat Oberta de Catalunya que desde hace cinco años toma el pulso a la literatura catalana en la sala de disecciones de la Real Acadèmia de Medicina de Catalunya. "Si no tienes margen para imaginar, entonces lo que tienes entre manos es una receta de cocina, no literatura", destacó, toda vez que lamentó que el sistema educativo cada vez reduzca más las horas dedicadas a la lectura.

Previamente había intervenido Carles Torner (Barcelona, 1963), poeta, ensayista y director del área de Humanidades y Ciencias del Institut Ramon Llull, el cual subrayó que no se han cumplido las "previsiones catastrofistas" sobre el desembarco de la literatura catalana en la Feria del Libro de Francfort. "El éxito está en las traducciones. Cincuenta y tres títulos nuevos han sido traducidos al alemán. La literatura catalana empieza a tener como referente a la europea, cuando antes se medía sólo con relación a la castellana".

En el debate intervino también el periodista Vicent Sanchis, que analizó el trato que recibe la literatura en los medios de comunicación. "¿La cultura catalana da poder?", se preguntó de forma provocativa, para acabar abogando por una apertura de la información literaria. "Las secciones de cultura de los medios tienen poco impacto. Hay que hacer un esfuerzo para que se hable de libros en otros espacios, como las páginas de sociedad o, por qué no, de gente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_