_
_
_
_
Reportaje:Clasificación para la Eurocopa 2008

El espíritu del 'tiqui-taca'

La delantera que presenta Luis Aragonés refleja el cambio de estilo del equipo

Diego Torres

Final del partido en Aarhus. España acaba de ganar por 1-3 a Dinamarca dando una exhibición de pases y goles. En la jugada del segundo gol, el equipo dio 27 pases. Andrés Iniesta, por lo común un chico tímido, sale de la ducha transformado. Parece flotar. Está en éxtasis. Se encuentra con un colega y le falta poco para soltar una carcajada. Le mira y grita: "¡Tiqui-taca!".

El grito de Iniesta no es un grito de guerra porque la expresión tiqui-taca resulta vergonzante para los futbolistas. La consideran un artificio mediático. Sin embargo, secretamente, se sienten orgullosos de ser considerados los ejecutores de eso que llaman tiqui-taca.

Luis Aragonés, el seleccionador español, presentará esta noche en el estadio Bernabéu un ataque que refleja más que nada su huella en el equipo. Iniesta, Xavi, Cesc, Silva y Villa son los más dotados para el toque. Además, son sus muchachos. Todos, menos Xavi, han debutado de su mano. Todos son gente tranquila y sin complejos. Ninguno es del Madrid. Ninguno mide más de 1,80 metros (Cesc) y ninguno siente por Raúl un afecto especial. Los cinco pertenecen a otra generación. Son los sucesores y no sólo representan el cambio de nómina. Además, constituyen un modo de entender el fútbol que el seleccionador relaciona con la esencia de España.

"A falta de físico, nos decidimos por los jugadores que tienen el balón", dice Luis
Más información
Punto y final

A falta de presencia física -Torres sigue lesionado-, Luis apostará más que nunca por la habilidad para el toque. Aunque ayer a Iniesta le inquietara el rótulo: "El tiqui-taca me da igual. Lo importante es clasificarnos".

Iniesta lleva años derribando prejuicios. Su declaración, un poco airada, expresa el deseo de este grupo de jugadores por demostrar que pueden conducir a España al éxito sin apelar a la fuerza. La tradición conspira contra ellos. Incluso el recuerdo de Raúl, un jugador que en el Bernabéu se asocia tanto a la garra como al sacrificio.

Luis Aragonés no ve la hora de librarse del fantasma del ex capitán y espera hacerlo en su propio santuario, con un estilo netamente técnico. Lo dijo en la entrevista que concedió ayer a la página de la federación en Internet: "Cuando me hice cargo del equipo, dije que, físicamente, éramos inferiores en base a muchas otras selecciones, de modo que debíamos decidirnos por el juego que España tenía en estos momentos, que es el de sus jugadores: muy buena transición del balón, tenerlo y jugar, desde atrás y en el medio".

Iniesta, en marzo pasado, en el partido España-Dinamarca.
Iniesta, en marzo pasado, en el partido España-Dinamarca.ULY MARTÍN

Tres opciones para clasificarse

- Si Irlanda del Norte ganase hoy a Dinamarca, España debería vencer hoy a Suecia o empatar ante el equipo norirlandés el próximo miércoles en Las Palmas.

- El empate entre Irlanda

del Norte y Dinamarca clasificaría directamente

a España.

- Si Dinamarca ganase en Belfast, al conjunto

de Luis Aragonés le bastaría sólo un punto frente a Suecia en el partido del Bernabéu.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_