_
_
_
_
Reportaje:

La agonía de lady Di, en imágenes

El Partido Conservador británico exige a Channel 4 que cancele un programa en el que se ve a la princesa muerta bajo el puente de París

¿Persiguieron los fotógrafos a Diana de Gales hasta su muerte? ¿Continuaron sacando fotos sin antes avisar a los servicios de emergencia? ¿Dificultaron con su presencia la operación de rescate de la princesa del pueblo y su acompañante, Dody Fayed?

Éstas son algunas preguntas que intenta aclarar un documental de la televisión británica que ha provocado una enorme polémica días antes de su emisión. Las imágenes del siniestro en el túnel Pont D'Alma de París, la noche del 31 de agosto de 1997, nunca se han desvelado en el Reino Unido porque, como señala Channel 4, emisores del controvertido programa, "las fotografías más caras del mundo perdieron todo su valor al morir Diana". Ningún rotativo se atrevió a tocar en su día las explosivas imágenes.

Después de 10 años, la posibilidad de que el telespectador vea el cuerpo malherido de la princesa y observe su agonía ha desatado la furia de políticos y allegados de la familia real británica. El responsable de Cultura y Televisión del Partido Conservador, Hugo Swire, exige a Channel 4 la cancelación de Diana: los testigos del túnel, cuyas imágenes, según adelanta sin haberlas visto, "afligirán profundamente" a sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique. "Ante todo, Diana era madre. A ella (las imágenes) no pueden hacerle daño, pero a sus chicos sí", protestó ayer Rosa Monckton, amiga de la princesa.

La cadena intenta contener el torrente de críticas y niega el carácter explícitamente sensacionalista del documental. "Tan sólo una imagen muestra a los ocupantes del automóvil después del choque y se ha oscurecido apropiadamente para evitar una indebida intrusión tanto en su privacidad como en las de sus familias", señala en una nota de prensa.

Los responsables de Channel 4 se quejan también de una "falsa e inexacta" información del contenido del programa adelantada el domingo por la prensa. De acuerdo con The Observer, la cinta muestra a Diana siendo atendida por un médico dentro del vehículo y parece demostrar que los fotógrafos no obstruyeron el trabajo de los servicios de emergencia. "Tenemos la confianza de que cuando el público vea el programa estará de acuerdo con que es un documental bien hecho y responsable", se defendió ayer la cadena.

Diana vuelve a ser el foco de atención en el décimo aniversario de su trágico ocaso. Guillermo y Enrique están organizando en su memoria un festival de música y danza, las dos grandes aficiones de su madre. Y otras cadenas preparan reportajes sobre la vida y muerte de la princesa del pueblo.

Diana de Gales.
Diana de Gales.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_