_
_
_
_
Crónica:DIARIO DE 'BOXES' | Fórmula 1 Gran Premio de España
Crónica
Texto informativo con interpretación

El paseo de Briatore

Oriol Puigdemont

Nueve y media de la mañana. Llega la hora de que los pilotos tengan el primer contacto con la pista. La primera sesión de ensayos libres arranca a las diez. Quince minutos antes, el italiano Giancarlo Fisichella cruza el pasillo que divide el paddock y entra en el box. Un par de minutos después le sigue Heikki Kovalainen, el finlandés que ocupa la plaza que Fernando Alonso dejó al irse a McLaren. De Flavio Briatore, director de Renault, no hay noticias.

Momentos antes de que se abra el pit-lane, Briatore, descubridor del alemán Michael Schumacher y de Alonso, sale de su oficina, baja una escalerilla y se sienta en una mesa. Sus dos pilotos ya están en el box, pero el asunto no va con él.

La atmósfera en el taller es distinta. Cuarenta personas siguen una coreografía mil veces repetida. ¡Vaya trajín! Cada mecánico sabe cuál es su función, cómo realizarla y el momento de abandonar la escena para no estorbar a los demás. A un minuto del inicio de la tanda, todo está listo y dispuesto. De Briatore, ni rastro. "Seguramente asistirá a la sesión de la tarde", aventura Bradley Lord, uno de los responsables de prensa de la escudería.

Semáforo verde: los coches comienzan a desfilar. En Renault tardan un minuto. El encargado de tomar la temperatura de la pista lo comunica por radio. Ambiente: 31 grados. Asfalto: 33. Habla Dave Greenwood, ingeniero de Fisichella. "Giancarlo, ¿estás preparado?". El piloto responde: "Sí, listo". Un estruendo que parte el cuerpo en dos precede al arranque. Una primera vuelta sirve para comprobar el alcance de la radio. Fisichella traza las curvas y las anuncia: "Uno y dos: alto y claro". Greenwood lo repite para cerciorarse de que la comunicación es bidireccional. Tras completar la vuelta, regreso al taller. "Giancarlo, ¿todo va bien?". "Sí, todo listo". Puede que Briatore prefiera ahorrarse los preliminares rutinarios y saque la cabeza cuando los coches estén rodando. Tras una hora de vueltas al circuito, su cabellera blanca aún no ha aparecido.

El tiempo transcurre rápido. Los dos bólidos realizan tandas de no más de diez vueltas. Cuando enfilan los boxes, cada uno practica la parada para los repostajes. Fisichella va largo en alguna ocasión y golpea al técnico que aúpa el morro del coche. Kovalainen clava su posición. A todo esto, a falta de siete minutos para que el ensayo termine, el británico Lewis Hamilton (McLaren) logra el mejor tiempo. Los Renault terminan lejos. Kovalainen, el 14º, a un segundo y medio. Y le sigue en la tabla su compañero.

Termina la sesión y todos parecen tranquilo. Menos Briatore, a quien aún no se ha visto. Acude a mitad de la sesión de la tarde. Cruza el box tranquilo, con las manos a la espalda, mientras los mecánicos colocan neumáticos blandos en el coche de Fisichella y duros en el de Kovalainen. Briatore observa y, tras unos minutos, desaparece. A falta de 30 segundos para terminar el entrenamiento, Fisichella logra el segundo mejor crono, por detrás de Alonso. Kovalainen termina tercero.

Al salir de la sombra, unos aficionados reclaman la atención del director. Briatore saluda y, paseando, vuelve a su oficina.

El taller de la escudería Renault.
El taller de la escudería Renault.RENAULT

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_