_
_
_
_
Reportaje:Vela | Copa del América

Comienza el espectáculo

El Desafío Español debuta en la Copa Louis Vuitton contra el italiano +39 en su lucha por llegar a las semifinales

Ya está. Después de cuatro años de preparativos y casi 800 millones de euros gastados, los 11 aspirantes a enfrentarse al dueño de la Copa del América, el Alinghi, inician las regatas. Una liguilla de regatas de un barco contra otro, la especialidad de match race, "como las corridas de toros", en palabras de Ernesto Bertarelli, "donde uno muere y otro sale vivo". El 6 de mayo, siete de estos barcos estarán muertos y cuatro seguirán adelante. Uno de ellos debe ser el Desafío Español, que hoy se enfrenta al italiano +39. Hay nueve regatas más en tandas de mediodía y tarde. Oracle, New Zealand y Luna Rossa parecen los otros favoritos para pasar a las semifinales, aunque las victorias, en ocasiones, se librarán en cuestión de segundos. Con la excepción del China Team, los equipos tiene un nivel más igualado que nunca.

Patrizio Bertelli se enfrenta a Bertarelli y a Larry Ellison por el futuro de la competición
Más información
"La Copa es más que deporte, es una leyenda viviente"

Así lo expresaron ayer los directores de los equipos, que ofrecieron una interesante conferencia de prensa con un insólito enfrentamiento dialéctico entre multimillonarios: Patrizio Bertelli, dueño de Luna Rossa, contra Bertarelli, de Alinghi, y Larry Ellison, de Oracle, la undécima fortuna mundial.

La Copa del América es una curiosa competición en la que el ganador pone las reglas que quiere, especialmente si pacta con el primer desafiante. Cuando el 2 marzo de 2003 Bertarelli levantó la Copa del América en Auckland, Ellison le retó oficialmente. Los dos se pusieron de acuerdo en una serie de cambios en la competición para hacerla más atractiva al público: eliminar trabas "nacionalistas" (antes toda la tripulación y todas las piezas del barco debían ser del país que representaba), regatas previas cada año y, a cambio, la fase actual de eliminatorias (que se conoce como Copa Louis Vuitton) mucho más corta. El banco de pruebas ha sido Valencia y los resultados los resumió ayer Bertarelli sin que nadie se lo preguntara: "Fue impresionante ver, bajo la lluvia, a tanta gente en la inauguración. Extraordinario. Había más gente que cuando ganamos la Copa en Nueva Zelanda".

"Todo ha ido mejor de lo que planeamos", corroboró Ellison. "Hay más equipos, de más países; es económicamente más rentable participar y el haber navegado todos durante estos años nos ha ayudado a mejorar y las diferencias entre unos y otros son menores".

El otro gran tema cuando se junta a la gente del dinero es preguntar por su importancia para montar un buen equipo. En la competición se van a enfrentar equipos de 120 millones (Oracle) y de 14 (China Team). Stephane Kandler (Areva) opinó que el dinero no es la única razón de la victoria; Jim Farmer (New Zealand), con un presupuesto medio, despreció la abundancia: "Nosotros tenemos que mirar cada céntimo, pero eso también nos ayuda a concentrarnos en lo esencial". También han pasado apuros de financiación Areva, Team Germany y el sueco Victory Challenge. "Si uno quiere salir a navegar, primero hay que hacer un trabajo en tierra", argumentó Jophan Stenman. Agustín Zulueta, el director del equipo español, aseguró que el Desafío participará en la siguiente edición si se disputa en Europa. Vicenzo Onorato, carismático líder del Mascalzone Latino, sentenció brevemente: "Me eduqué en un colegio de curas, y allí me decían: 'Si no hay dinero, no hay misa".

Por tercera vez se planteó a los participantes la posibilidad de competir cada dos años en lugar de cada cuatro. Esta vez fue a mano alzada. Sólo los directores de Team Germany, Mascalzone y Areva levantaron el brazo.

En medio de argumentos deportivos y de la importancia o no del dinero, pidió la palabra el dueño del Luna Rossa, Patrizio Bertelli, propietario de Prada. Claro y rotundo, dijo: "Soy totalmente contrario a la competición cada dos años. Además, eso lo debe decidir el defensor de la Copa. No quiero que la Copa del América se convierta en un circuito", al uso de la fórmula 1.

La intervención de Bertelli, que se interpretó como un ataque al campeón, puso bastante tensión en el ambiente. Desde hoy saldarán sus diferencias en el agua.

De izquierda a derecha, los propietarios de los barcos participantes: Salvatore Sarno (Shosholoza), Ralph Dommermuth (Team Germany), Patrizio Bertelli (Luna Rossa) y Ernesto Bertarelli (Alinghi, el campeón vigente). Al otro lado de las copas, Johan Stenman (Victory Challenge), Agustín Zulueta (Desafío Español), Larry Ellison (Oracle), Jim Farmer (New Zealand), Vicenzo Onorato (Mascalzone Latino), Lorenzo Rizzardi (+39) y Chaoyong Wang (China Team).
De izquierda a derecha, los propietarios de los barcos participantes: Salvatore Sarno (Shosholoza), Ralph Dommermuth (Team Germany), Patrizio Bertelli (Luna Rossa) y Ernesto Bertarelli (Alinghi, el campeón vigente). Al otro lado de las copas, Johan Stenman (Victory Challenge), Agustín Zulueta (Desafío Español), Larry Ellison (Oracle), Jim Farmer (New Zealand), Vicenzo Onorato (Mascalzone Latino), Lorenzo Rizzardi (+39) y Chaoyong Wang (China Team).JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_