_
_
_
_

'Cuéntame' revive el último año de Franco

TVE-1 estrena esta noche la octava temporada de la popular serie con nuevos personajes

De abril de 1974 al invierno de 1975. La nueva temporada de Cuéntame cómo pasó, que TVE-1 estrena hoy (22.00), sitúa a la familia Alcántara en los años del aperturismo, del destape, de la flebitis de Franco, del atentado de la calle del Correo y de la Revolución de los Claveles. La serie, que protagonizan Imanol Arias y Ana Duato, abordará en los próximos capítulos "un periodo de cambios e incertidumbres" según Miguel Ángel Bernardeau, productor ejecutivo de la ficción. El primer episodio, 'Lisboa era una fiesta', cuenta con María de Medeiros como actriz invitada.

El tibio proceso aperturista iniciado por Arias Navarro, la primera vez que el dictador cedió por unos días la jefatura del Estado al entonces príncipe de Asturias y el relajamiento de la censura son algunos de los contextos políticos y sociales que reflejarán las nuevas tramas. "En la historia reciente de España no hay año aburrido, y 1974 no es una excepción", dice Bernardeau. Personalmente, el matrimonio de Antonio y Mercedes vivirá "una época cómplice", en palabras de Imanol Arias, mientras ve cómo sus hijos mayores ya vuelan por cuenta propia.

La octava temporada, "todo un milagro, tal como está la televisión", según Bernardeau, llega marcada por un triste suceso: el fallecimiento, el pasado fin de semana, de Tito Fernández, primer director de la popular ficción, que se estrenó en septiembre de 2001. "Dejó la serie hace dos años, pero su muerte nos ha afectado mucho", subraya. "Era muy sabio en su profesión", añade Ana Duato. El equipo de Cuéntame le ha dedicado una calle que forma parte de los decorados del plató al director de Los ladrones van a la oficina o No desearás al vecino del quinto.

Las serie, rodada por primera vez en alta definición, tal como recuerda Pablo Carrasco, director de Programación y Contenidos de TVE, ha renovado sus decorados, estrena plató -1.500 metros cuadrados- e incorpora nuevos personajes. Juanjo Puigcorbé es uno de los fichajes, y da vida a Rafael Prieto, director de una próspera empresa publicitaria y buen cliente de la imprenta de Antonio Alcántara. El actor catalán también participará en la próxima telecomedia de la FORTA, Profesor en La Habana.

El primer capítulo, Lisboa era una fiesta, arranca en abril de 1974. El día 25 estalla súbitamente en Portugal el levantamiento militar, más tarde conocido como la Revolución de los Claveles. La sublevación, que terminó casi sin derramamiento de sangre, repercute de forma directa en Toni (Pablo Rivero), que debe viajar al país vecino para informar sobre el acontecimiento.

En Lisboa conocerá a Carmen, una fotógrafa, que le servirá de guía. Este papel está interpretado por la actriz portuguesa María de Medeiros (Henry y June, Pulp fiction). Para reconstruir el ambiente y los hitos más importantes de aquellos días se han visionado decenas de secuencias de la televisión pública lusa y de películas. Una de ellas es Capitanes de abril, dirigida y protagonizada por la propia Medeiros. "Estuve 13 años trabajando en ese proyecto, que narra uno de los hechos más emblemáticos de Portugal", explica la actriz por teléfono, y añade: "Cuando me llamaron para participar en la serie no lo dudé. Además, me hacía gracia aparecer incrustada entre las imágenes reales y de ficción".

Pablo Rivero (Toni) y María de Medeiros (Carmen), en una escena de la serie.
Pablo Rivero (Toni) y María de Medeiros (Carmen), en una escena de la serie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_