_
_
_
_

La Frontera rescata sus clásicos en 'Veinte años y un día'

Veinte años después de que vencieran en el Festival de Rock Villa de Madrid, Javier Andreu, voz, composición y guitarra, y Tony Marmota, bajo, rescatan de nuevo grandes clásicos de su banda, La Frontera, en el álbum Veinte años y un día. Han elegido temas como Duelo al sol, Cielo del Sur, El límite o Judas el miserable, para, recocinándolos en el estudio, ofrecer de nuevo la cara dinámica que siempre ha tenido en directo la banda.

Andreu, fiel a la tradición dionisiaca del rock de los sesenta y los setenta, explica: "Al principio no queríamos hacer un disco. Siempre dijimos que, cuando cumpliéramos 20 años como grupo, haríamos una fiesta de ésas que duraran dos o cinco años. Al final, nos decantamos por el álbum porque pensamos que sería un bonito regalo a la gente de nuestra web, ese montón de gente que está todo el día en el foro interesándose por todo lo que hacemos. Es pues un regalo para ellos y para los que nos han seguido durante todo este tiempo".

Con una formación actual en la que destacan las presencias de Nico Álvarez y Óscar Rama a las guitarras, ambos ex componentes de los extintos Cactus Jack, La Frontera peinó su excelente repertorio para, en palabras de Andreu, escoger "aquellos temas que, junto a los emblemáticos, habían pasado un tanto desapercibidos. Es un disco atípico: todo está vuelto a tocar y regrabado para que la gente vea cuál es el sonido actual de la banda, cómo sonamos ahora".

Como en directo

"Las diferencias entre estas grabaciones y las originales son abismales", afirman. El objetivo del álbum es, pues, capturar la sonoridad y la fuerza de su directo. Por eso el disco "tiene una producción que se caracteriza por una ausencia casi absoluta del efecto reverb y porque todos los instrumentos y voces están bien presentes. Es como escucharnos en directo".

Veinte años y un día tiene, sin embargo, algunas sorpresas. En primer lugar, cuenta con tres canciones nuevas: "El peor héroe del far west, que es como me considero yo", confiesa Javier Andreu, "y Malavida y Olvida, ambas referidas a experiencias sentimentales de carácter personal". Además, otros dos colegas suman sus voces a las del grupo: Andrés Calamaro canta en Hospital del amor -tema que cuenta con un estribillo impagable: "Que tengo el corazón roto, el corazón partío y no es el de Alejandro Sanz, es el mío"- y Beber hasta recordarte y Coque Malla en Otro trago más.

Andreu tiene bien catalogados a sus seguidores: "Nuestros fans son de nuestra edad, más o menos; es gente que viene siguiéndonos desde hace muchos años; también sus hermanos pequeños y en algunos casos hasta sus hijos. También hay una nueva hornada de gente de alrededor de 20 años que nos miran como si fuéramos los Rolling Stones o algo parecido. Son gente que alucina con las auténticas bandas de rock".

Sin embargo, Javier Andreu es consciente de la poca atención que los medios de comunicación prestan ahora a la música joven: "El rock and roll está condenado a formar parte de la vida de gente especial como somos nosotros y casi es mejor así. Es algo muy riguroso en cuanto a conceptos, a poesía y energía. Es una lástima que el gran público no pueda apreciarlo, pero ahora la televisión no ofrece cosas así. Por otro lado, me siento partícipe de un pequeño y selecto grupo de gente y eso es siempre interesante".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_