_
_
_
_
TECNOLOGÍA | Transporte

Del Airbus al tren-bus en Europa

Por motivos económicos, medioambientales y de eficacia del transporte, la UE está apostando fuerte por el ferrocarril, y la tecnología tiene mucho que aportar en esto. Un programa europeo de ingeniería ha desarrollado una avanzada cabina de conducción estandarizada para todo tipo de máquinas, adaptable para guiar desde un tren de alta velocidad hasta los de cercanías o de mercancías.

El concepto de la nueva cabina de maquinista sigue la estrategia adoptada hace años en aeronáutica, basada en la modularización de los sistemas, el desplazamiento desde los equipos mecánicos de conducción y control a los recursos de software y el respeto de los criterios ergonómicos, explicó en Bruselas, la semana pasada, Wolfgang Steinicke, director de gestión del consorcio alemán FAV. Él coordina el proyecto EUDD del Programa Marco Europeo de I+D, que ha desarrollado la cabina, y resumió la visión estratégica subyacente: "Del Airbus al tres-bus europeo".

En los paneles de la izquierda de la nueva cabina aparece la información sobre fallos y diagnósticos del tren; los datos de operación relacionados con la seguridad van en los monitores que el maquinista tiene delante, mientras que la posición de los instrumentos principales se representan a la derecha.

Un instrumento novedoso en la cabina de tren, según comentó Steinicke, es la palanca de control principal, que combina las funciones de marcha con las de frenado, de manera que desplazándola hacia delante el tren avanza y acelera, mientras que tirando de ella aminora la marcha y se detiene.

El programa EUDD ha concluido con la consecución de su objetivo: desarrollar un demostrador a escala 1:1 que han ensayado en simulador más de 40 conductores de tren en siete países europeos. La opinión de los sindicatos ha sido tenida en cuenta y los criterios de seguridad se definen como prioritarios. El siguiente paso consiste en construir y probar prototipos de la nueva cabina de forma integrada en el programa Modtrain, que desarrolla sistemas ferroviarios para la nueva generación de trenes europeos.

Steinicke recalcó en Bruselas, durante la conferencia Comunicación de la Investigación Europea 2005, las ventajas que ofrece la cabina de tren unificada. El concepto de módulos con flexibilidad de opciones ayuda a reducir los costes tanto de construcción como de mantenimiento de los equipos, mientras que la armonización de todo el sistema disminuye las interrupciones del transporte ferroviario en las actuales fronteras por las sustituciones necesarias de maquinistas.

El paso de elementos mecánicos a funciones de software en la conducción del tren mejora la relación hombre-máquina y, por tanto, la seguridad. Además, la suma de modularidad y estandarización supone facilitar la modernización de los equipos y reducir los costes, ayudando también en el entrenamiento de los maquinistas.

"A menos que desplacemos más tráfico al ferrocarril, las carreteras de Europa se convertirán en el aparcamiento más caro del mundo", dijo Steinicke. Según las proyecciones, en 2015 el volumen de transporte habrá aumentado un 60% en Europa. "Europa tiene que desplazar a pasajeros y mercancías a las vías y hay una fuerte presión tanto estratégica como medioambiental para mejorar la integración de nuestra red ferroviaria", destacó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_