_
_
_
_

Los delegados del SOC aprueban por unanimidad impulsar la creación de un nuevo sindicato

Cecilia Jan

Los 258 delegados del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) han aprobado por unanimidad impulsar la creación de un nuevo sindicato andaluz independiente, abierto a todos los sectores productivos. La estructura y características de esta organización, que representaría al menos a 50.000 afiliados, se definirán a partir del 4 de diciembre con los colectivos interesados. Durante el segundo día de su 9º Congreso, que concluye hoy en Mollina (Málaga), se aprobó además la posibilidad de que los afiliados se presenten, en determinadas condiciones, a las elecciones sindicales. También se acordó reservar a las mujeres una cuota del 30% en los órganos de dirección.

"Es un reto apasionante, como sindicato agrario, del medio rural, contribuir a crear una herramienta que puedan utilizar todos los trabajadores", afirmó Diego Cañamero, actual secretario general.

Para constituir este sindicato andaluz de trabajadores, que será "totalmente independiente, de izquierdas , no partidista y nacionalista", se han fijado dos fases. En la primera, que comenzará tras el verano, se contactará con los sectores sindicales, asociaciones, comités de empresa o trabajadores interesados. Antes del 4 de diciembre, se prevé convocar una asamblea nacional del SOC para analizar estos contactos.

A partir de esa fecha, se definirán la estructura, características, normativa, forma de integración e incluso el nombre con los colectivos que decidan participar, para poner en marcha la organización antes del próximo congreso, dentro de cuatro años.

"No dejamos nada cerrado, todo se tiene que hablar con los demás sindicatos", explicó Cañamero. Ni siquiera se sabe aún si el SOC, con casi 30 años de historia, seguirá existiendo como tal, integrado en una federación, o pasará a ser el sector agrario de la nueva central. "Lo importante es el proyecto y el contenido, no las siglas ni los nombres", opinó el dirigente.

Primera fuerza

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cañamero aseguró que la nueva organización "aspira a convertirse en la primera fuerza sindical andaluza en unos años". Sumando los 20.000 afiliados de SOC y USTEA (presente en el sector de enseñanza y administración), el mayor de los colectivos interesados en el proceso, calcula que lograrían 50.000 afiliados.

El plenario del SOC aprobó también, por 81 votos a favor, abrir la posibilidad de participación de sus afiliados en elecciones sindicales, siempre que las agrupaciones locales lo consideren adecuado y existan "mínimos requisitos democráticos", explicó Antonio Sánchez, portavoz de la organización. Hasta ahora, el SOC se había negado a dicha participación al considerar que más del 90% de los trabajadores del campo no podían votar, al ser eventuales. Además, se aprobó por unanimidad reservar a las mujeres una cuota mínima del 30% en los órganos directivos para "reflejar la realidad del sindicato", según Cañamero. La afiliación femenina representa el 30% del total.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cecilia Jan
Periodista de EL PAÍS desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edición, y escrito de literatura infantil y juvenil. Creó el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te contó antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y máster UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_