_
_
_
_
Reportaje:MERCADOS

La bolsa supera el bache

Los atentados terroristas no alteran la vida en los mercados

Los mercados de valores europeos han reaccionado con energía ante los atentados terroristas de Londres y cierran la semana con una sensación de normalidad casi absoluta. Las bolsas de Londres y París terminan con nuevos máximos anuales, mientras que el Ibex 35 cede el 0,37%.

La racha de máximos anuales de las bolsas europeas se vio cortada de golpe el pasado jueves por los atentados terroristas de Londres. La noticia corrió con rapidez y en los primeros momentos provocó el pánico entre los inversores, haciendo caer algunos índices más de 4% en pocos minutos, pero la reacción también llegó enseguida y al cierre los descensos se habían reducido a cifras inferiores al 2%.

El Ibex 35 termina la semana con un descenso del 0,37%, pero a menos de 40 puntos del máximo anual conseguido el pasado miércoles, con 9.832,50 puntos en el cierre y 9.849,50 con datos intradía.

Con esos datos, el Ibex 35 se situaba en el nivel más alto en más de cuatro años, lo que provocaba algunos recelos entre los inversores que no ven cómo compagina esa situación de las bolsas con unas economías que nunca parecen tener cerca el momento de la recuperación. Para los analistas, son los resultados empresariales los que justifican el interés de los inversores por la renta variable, aunque en los últimos días han sido numerosos los análisis que han variado el criterio sobre algunas sociedades y recomiendan vender por una simple cuestión de precios.

Los máximos conseguidos en los últimos días habían provocado, por tanto, una amplia sensación de inestabilidad en el mercado al decidir los analistas que muchos valores habían tocado techo.

La reacción inicial ante los atentados terroristas de Londres provocaron una importante depuración de las cotizaciones que obligaba a replantear algunas cuestiones, aunque la respuesta posterior, con la recuperación de la mayoría de las bolsas, también ha abierto un debate sobre la solidez de la actual coyuntura.

La evolución de los precios del petróleo, que alcanzó nuevos máximos a lo largo de la semana, no ha supuesto un serio obstáculo para la renta variable, pues los inversores ven en aquel mercado una fuente más de incertidumbre cuyo efecto final sobre los precios al consumo parece limitado.

La contratación en el Mercado Continuo ha sido muy alta durante toda la semana, aunque las cifras del pasado jueves distorsionan algo el conjunto, pues el total del mercado en esa sesión fue de 6.310,88 millones de euros, de los que 5.132,47 procedían de las operaciones "abiertas". La media del total del mercado ha sido de 4.435,47 millones de euros, mientras que las operaciones "abiertas" han alcanzado los 2.674,67 millones.

Los indicadores económicos, en general positivos, han colaborado en el mantenimiento del interés de los inversores en la bolsa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_