_
_
_
_

Sindicatos, patronales y Educación firman un acuerdo para mejorar la plantilla de los centros concertados

Margot Molina

Sindicatos, patronales de la enseñanza privada concertada y la Consejería de Educación suscribieron ayer en Sevilla, por primera vez, un acuerdo para mejorar las plantillas en la enseñanza concertada por el que se crearán 1.800 nuevos puestos de profesores. El acuerdo, que beneficiará a los 617 centros concertados andaluces, comenzará a aplicarse el próximo curso y se cumplirá de forma progresiva hasta el 2009.

"Se trata de un acuerdo muy importante para Andalucía que ha sido fruto de una larga negociación, que comenzó en la anterior legislatura, y de la que todas las partes hemos salido satisfechos", aseguró ayer la consejera de Educación, Cándida Martínez, tras la firma en la que estuvieron los sindicatos FETE-UGT, CC OO, USO y FSIE y las patronales Educación y Gestión, FERE-Andalucía, CECE, SAFA y ACES.

"El acuerdo es para las enseñanzas obligatorias y supondrá contar con un profesor más por Primaria y otro por Secundaria. En el caso de las no obligatorias, como Educación Infantil, contarán con un profesor más los centros que tengan una o más líneas concertadas; mientras que en Educación Especial se incrementará dos horas semanales en cada centro y en las posobligatorias (Bachiller y FP), cuatro horas más a la semana", explicó la consejera.

"Es la primera vez que se firma un acuerdo de plantillas para la concertada y esto supondrá dar estabilidad a los 800 profesores de apoyo que provienen de centros en crisis y que actualmente están trabajando, pero sin contratos fijos", afirmó ayer Francisco Laiz, secretario de Enseñanza Privada de FETE-UGT.

Los profesores de los centros en crisis son los que han perdido sus empleos en centros concertados que han cerrado en los últimos 18 años en Andalucía. "En Andalucía las retribuciones del profesorado de la enseñanza concertada está al 98% de las que reciben sus colegas en la enseñanza pública y seguimos avanzando", apuntó Joaquín Arauz, secretario general de Enseñanza de USO.

Sin embargo, la Plataforma por la Homologación en Andalucía, integrada por 124 profesores de distintos centros concertados, asegura que ese dato proviene de una media que se realiza en toda España y que la situación en la comunidad es bien distinta. La plataforma, que realizó una protesta en la misma Consejería de Educación y a las puertas de la sala en las que se firmó el acuerdo, asegura que "un profesor de Secundaria de la concertada con 30 años de antigüedad en su puesto trabaja nueve horas lectivas semanales más que en la pública y gana casi un millón de pesetas menos al año", según dice un comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las patronales y titulares de la enseñanza privada concertada aplaudieron el acuerdo aunque, según apuntó el presidente de ACES, Miguel Vega, "aún no se ha conseguido que todos los centros concertados con fondos públicos tengan las mismas obligaciones y derechos que la educación pública".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_