_
_
_
_

Profundizar en los fundamentos de la Democracia, principal objetivo del Instituto de Estudios de la Democracia presentado hoy en la USP-CEU

Otero Novas: "Todos creemos en la Democracia, pero debemos profundizar en sus fundamentos"

"Todos creemos en la Democracia, pero debemos profundizar en sus fundamentos. La Democracia debe justificarse por algo más que por las reglas de las mayorías", con estas palabras el ex Ministro de Educación y Presidencia, José Manuel Otero Novas, ha presentado el Instituto de Estudios de la Democracia, un Centro de investigación y estudios superiores de postgrado que él preside y que está vinculado a la Universidad San Pablo-CEU.

En palabras de Otero Novas, "si profundizamos en los fundamentos de la Democracia, colaboraremos en que ésta sea más auténtica". Además, puntualizó que, "la historia nos enseña que la humanidad tiene rachas, modas, momentos... ahora está de moda creer en la Democracia, pero cuando no esté de moda, es necesario que sus fundamentos sean sólidos". Así, añadió, "se constituye el Instituto de Estudios de la Democracia con la finalidad de dar fundamento universitario, con rigor, a la misma".

En esta línea, Otero Novas presentó la primera actividad del Instituto, el ciclo de conferencias "La reforma Constitucional, a examen" que se celebra todos los lunes, hasta el 23 de mayo, en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo. La próxima ponencia, "La posible reforma del senado", será el lunes, 18 de abril, y la impartirá el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González Trevijano.

El director del Instituto de Estudios de la Democracia y catedrático de periodismo de la Universidad San Pablo-CEU, Luis Núñez Ladevéze, añadió que este Instituto trabaja con las actividades propias académicas, la tarea docente de postgrado y la investigación, y los aspectos complementarios de estas, como ciclos de conferencias, simposios, etc.

Núñez Ladevéze añadió que se va a analizar cuatro aspectos importantes de la democracia: su fundamento, sus instituciones, los procesos políticos democráticos, así como explicaciones concretas de derechos fundamentales.

El Instituto de Estudios de la Democracia comprende los siguientes Centros:

o Centro de Economía Política y Regulación, dirigido por Pedro Schwartz

o Centro de Estudios de la Transición Democrática Española, dirigido por Charles Powell

o Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo, dirigido por Cayetano González

o Aula Política, dirigido por José Manuel Otero Novas

o Cátedra Alexis de Tocqueville, dirigido por Dalmacio Negro Pavon

Centro de Economía Política y Regulación

El director del Centro de Economía Política y Regulación, Pedro Schwartz, ha destacado que el objetivo de este centro es "aplicar el análisis económico a la actividad política". Así tratará a los actores políticos como individuos, analizará a los políticos como si fueran "empresarios de votos" y se estudiarán, entre otras, la cuestión de ¿por qué votan los votantes?.

Este Centro esta preparando un Congreso Internacional, para el mes de diciembre, sobre los problemas de la Democracia, sobre cómo grupos de presión tienen logros frente al deseo de la mayoría, lo que en América se conoce como "Public Choice". Entre otras actividades de este Centro destacó la futura creación de un Índice de la Libertad por Autonomías, parecido al que ya existe por países. También ha destacado el seminario universitario Lucas Beltrán, un foro interdisciplinar e interuniversitario para libre intercambio de ideas en el campo de las ciencias sociales, con especial atención a la economía política. Su enfoque es tanto teórico como aplicado y en él se discuten los resultados de trabajos de investigación y el contenido de publicaciones en curso de profesores invitados de España y el extranjero.

Centro de Estudios de la Transición Democrática Española

El historiador Charles Powell, presentó el Centro de Estudios de la Transición Democrática Española, que él dirige. Powell calificó la transición española como "el episodio fundamental de nuestra reciente historia, el único episodio histórico que une a los españoles". En este sentido lamentó que ahora "esté de moda dudar de los logros de la transición". Este Centro llena un vacío académico sobre este tema en España, ya que "aunque es el fenómeno más estudiado del siglo XX, después de la guerra civil, no existe ningún centro parecido en España". Además, subrayó la importancia de este Centro en el marco de la Universidad San Pablo-CEU porque miembros de la Asociación Católica de Propagandistas, promotora de la citada Universidad, tuvieron un protagonismo en la fase crucial de la transición, como Otero Novas.

Este Centro estudiará las causas y consecuencias de la Transición, el papel de la Iglesia en esa época y su visión internacional. Entre las principales actividades destacó un Congreso, en noviembre, sobre el 30 aniversario de la muerte de Franco y el tardofranquismo y la creación de un archivo de la palabras con transcripciones de la época.

José Manuel Otero Novas, Luis Núñez Ladevéze, Pedro Schwartz y Charles Powell
José Manuel Otero Novas, Luis Núñez Ladevéze, Pedro Schwartz y Charles PowellCEU

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_