_
_
_
_

La zarzuela 'El asombro de Damasco' llega al Maestranza

Margot Molina

El teatro de la Maestranza de Sevilla pone en escena la próxima semana, del 4 al 8 de abril, la zarzuela El asombro de Damasco, de Pablo de Luna. El montaje es una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid con la dirección musical de Miguel Roa, la dirección de escena de Jesús Castejón y la escenografía de Ana Garay. El equipo es el mismo que realizó otro título de Luna que también pudo verse en Sevilla, El niño judío.

"El asombro de Damasco tiene una música sin pretensiones y es muy divertida. Además dura dos horas, con descanso, algo que el público actual agradece", aseguró ayer Miguel Roa, quien dirige el Teatro de la Zarzuela.

El montaje está protagonizado por la soprano María Rey-Joly, quien encarna a la que todos llaman el asombro de Damasco, por los barítonos Miguel Sola y José Antonio López, y por la también soprano Carmen González.

"Este título forma parte de la trilogía orientalista que compuso Luna y la hemos situado en una época imprecisa del Imperio Otomano. La zarzuela no tiene porqué ser historicista; así que en el vestuario se mezclan los siglos XV y XVII", apuntó Jesús Castejón. La producción cuenta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro de la Maestranza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_