_
_
_
_

MOLÉCULAS

Calidad del vino

Los vinos no mejoran por tenerlos más tiempo en barrica de roble y las barricas de más de cinco años apenas aportan aromas al vino, ha hallado Teresa Garde Cerdán durante el trabajo para la tesis doctoral que ha presentado en la universidad pública de Navarra. La máxima transferencia de compuestos de la madera al vino, que contribuyen a su aroma, se produce entre los 10 y 12 meses de almacenamiento. Transcurrido este plazo, la concentración de estos compuestos se mantiene o incluso disminuye. Las normas establecen la denominación Reserva para los vinos envejecidos durante 12 meses y Gran Reserva para los que han permanecido 18 meses en las barricas.

Átomos en caliente

Investigadores españoles han conseguido observar con el microscopio de efecto túnel un conjunto de átomos de plomo en una superficie de forma continua mientras se calientan (durante una transición de fase), lo que constituye una primicia y permite vigilar los posibles defectos que se producen en lo que puede ser un sustrato para otros usos, como la construcción de nanoestructuras. José Gómez Rodríguez y su equipo de la Universidad Autónoma de Madrid publican sus resultados en Physical Review Letters.

Subasta de un nombre

El nombre científico de una nueva especie de mono descubierta en Bolivia será decidido por el que gane una subasta que ha convocado a partir de mañana una sociedad conservacionista ligada al zoo de Bronx (EE UU) en la dirección de Internet www.charityfolks.com/monkey. El dinero conseguido se destinará a la protección del hábitat de este primate, de pelaje marrón anaranjado, hallado por el zoólogo Robert Wallace, quien ha renunciado a su derecho a nombrar la especie.

Araña fósil

Investigadores de Argentina y el Reino Unido han estudiado el fósil de una supuesta tarántula gigante, hallado en Argentina en 1980, y que había permanecido hasta ahora en una caja fuerte debido a una disputa sobre su propiedad. El Megarachne, de 34 centímetros de longitud, ha resultado ser un euriptérido (escorpión acuático) parecido a otros especímenes encontrados en Escocia y África del Sur (Biology Letters).

Exoplaneta pequeño

El pulsar alrededor del cual se detectaron en 1992 los primeros tres planetas fuera del sistema Solar sigue dando sorpresas. Alex Wolszczan y Maciej Konacki han anunciado en un congreso en Aspen (Colorado) el descubrimiento del cuarto exoplaneta, que es cinco veces más pequeño que Plutón, con el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico).

Nueva puerta lógica

Investigadores de la empresa Hewlett Packard dicen haber creado una alternativa al transistor a escala molecular. El nuevo dispositivo abriría la puerta a una nueva generación de tamaño más reducido que el de la electrónica basada en el silicio. Los investigadores han creado un diminuto cable cruzado por otros dos, que actúa como una serie de interruptores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_