Riesgos naturales
EL RECUERDO de los incendios forestales del verano, el maremoto asiático, el terremoto de Murcia, los cambios bruscos del clima... Los desastres naturales se mantienen en el foco de la atención pública. El mes pasado se organizó una conferencia mundial sobre el tema para, entre otras cosas, buscar el modo de reducir riesgos. El sitio contiene documentos sobre, por ejemplo, los efectos de los desastres naturales en las ciudades modernas o la interrelación entre peligros tecnológicos y naturales.
www.un.org/spanish/conferences/wcdr/2005
Terremotos, tsunamis, tornados, huracanes y volcanes son los temas que aborda la página que lleva el nombre de Desastres Naturales, que en el apartado dedicado a los primeros explica origen, escalas y mapas y se acerca a los peores de la historia.
www.angelfire.com/nt/DesastresNaturales
El terremoto de Bullas sale a primer plano en el sitio de geofísica del Instituto Geográfico Nacional, donde se descubre que los fenómenos sísmicos son tan frecuentes en España que la lista de los sufridos en los últimos 10 días ocupan varias páginas.
www.geo.ign.es
No faltan en la Red española datos sobre prevención, como los de la Dirección General de Protección Civil. Un tema que también se aborda, en un ámbito hispano, en Protección Civil. Y el libro electrónico Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente amplía el estudio de los riesgos naturales a inundaciones, aludes, viento, sequía o granizo.
www.proteccioncivil.org
www.geocities.com/pcivil_red
www.esi.unav.es/asignaturas/ ecologia/Hipertexto/08RiesgN/ 100RiesgN.htm
La investigación sísmica dispone de un portal temático, Sismo, con mapas de riesgo, boletín, foros, software sismológico y noticias. Y un enlace directo a la sección de noticias en español sobre terremotos de Google, que recoge más de 5.000 por orden de importancia.
www.sismo.info
news.google.com/news?q= terremoto&hl=es&lr=&sa=N&tab=nn&oi=newsr
En inglés, las direcciones sobre el tema son más abundantes. Alguna tan completa como la del Earthquake Hazard Program, con actualización constante sobre los terremotos de los últimos siete días en todo el planeta y la magnitud que han alcanzado.
neic.usgs.gov
Existen también un Disaster Center Index Page, que trata tanto de causas como de maneras de mitigar los efectos, y una Internacional Strategy for Disaster Reduction. Y, desde Japón, la Universidad de Tokio se ocupa de los terremotos en la página del Earthquake Research Institute.
www.disastercenter.com
www.unisdr.org
www.eri.u-tokyo.ac.ip
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.