_
_
_
_

La satisfacción del Consell por el trazado del AVE contrasta con los ataques del PP a los socialistas

Los populares fueron ayer generosos en opiniones sobre el nuevo proyecto del AVE pactado el lunes por el Ministerio de Fomento y los alcaldes socialistas de L'Horta Sud. El consejero de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat, José Ramón García Antón, se mostró satisfecho con la decisión de Fomento porque viene a darle la razón al PP cuando descartó el soterramiento de la línea por la comarca. "Desde el PP siempre hemos dicho que el soterramiento era imposible", subrayó García Antón, quien sí lamentó los años y las energías malgastadas por el PSPV en el soterramiento como única solución. El consejero valoró también que el ministerio del PSOE no altere el trazado aprobado por la anterior Administración popular. El presidente del PP de Valencia, Alfonso Rus y la teniente de alcalde de Alcàsser, Remei Avia, que se entrevistaron poco antes con ediles del partido en l'Horta, valoraron el trazado pero criticaron que el PP no haya sido invitado a las reuniones con Fomento.

La Generalitat estudia la construcción del acceso norte al puerto con peaje directo

Las reacciones desde las filas del PP no cesaban. Así, el portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Serafín Castellano, añadió que los socialistas "han engañado a los ciudadanos" respecto al trazado del AVE en Valencia e "incurrido en fraude electoral al prometer lo que sabían que no podían cumplir". Según Castellano, los socialistas "pretenden ahora mediante un lavado de cara vender un trazado idéntico al que existía cuando gobernaba el PP".

El vicepresidente del Consell, Víctor Campos, salió también con duras críticas y lamentó que "el afán de protagonismo y las continuas contradicciones del secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, hayan contribuido a retrasar proyectos tan vitales para la Comunidad como el AVE".

El portavoz adjunto de EU-L'Entesa, Joan Antoni Oltra, dijo que valdría la pena paralizar, "de momento", el proyecto del AVE Madrid-Comunidad Valenciana para reestudiarlo y ver si se debe de modificar antes de "consentir una barbaridad" en el tramo que discurre por L'Horta Sud. "Lo mejor sería paralizarlo y soterrar la mayor parte posible". El Bloc Nacionalista Valencià calificó las negociaciones de los socialistas de sectarias porque Fomento sólo ha negociado con los alcaldes del PSOE. Según el portavoz del Bloc en Torrent, Vicent Beguer, el acuerdo cerrado por el PSPV y Fomento "no tiene validez moral ni jurídica porque no ha sido refrendado por ninguno de los ayuntamientos afectados". El Bloc solicitará un pleno al alcalde Josep Bresó "para que se comprometa a no retirar el recurso ante la Audiencia Nacional" presentado por el municipio en rechazo al trazado del AVE.El secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, defendió el acuerdo cerrado con Fomento porque "pone punto y final a unas de las herencias más duras del PP". El político socialista, que llevaba meses gestionando con el ministerio y los alcaldes una salida al efecto muralla del proyecto aprobado por la anterior administración popular, insistió en que la rebaja de la cota y el pasillo verde en el que se integra la vía es "una solución novedosa" en las líneas de alta velocidad en España "porque reduce el impacto visual y medioambiental de la infraestructura y lo hace compatible con la seguridad de la línea".

Pla añadió que el nuevo acceso parte además de "un amplio consenso" de los representantes municipales, ya que en la reunión con la titular de Fomento, Magdalena Álvarez, donde se cerró el acuerdo, se encontraban cinco alcaldes de L'Horta Sud: los de Torrent, Picanya, Aldaia y Albal y el portavoz del PSPV de Alcàsser. Pla, consciente de las críticas que ayer lanzó el Consell contra el acuerdo, subrayó que estas modificaciones, valoradas en 40 millones de euros, no alterarán el calendario de las obras. "La posición del PP sobre el AVE ha sido la de la mentira masiva y permanente desde 2003", agregó.

En L'Horta Sud, los alcaldes afectados reiteraron que, descartado el soterramiento, ésta era la opción más plausible. "No es la solución que nos hubiera gustado", dijo la alcaldesa de Aldaia y presidenta de la Mancomunitat de L'Horta Sud, Empar Navarro, pero después de la gestión que hizo el PP del proyecto, es la única solución".

El alcalde de Alaquàs -municipio afectado por el paso del corredor del AVE Madrid-Cuenca-Valencia-, el socialista Jorge Alarte, exigió, a la vista de lo sucedido, que se inicien las conversaciones sobre la variante oeste antes de que el "avanzado estado de las obras" haga imposible un acuerdo con Fomento. Alarte recordó que uno de los compromisos con los que se presentó a las elecciones de mayo de 2003 era dar una solución al paso del AVE por L'Horta tras el proyecto "inaceptable" redactado por el PP. Nadie aclaró ayer qué pasara con los recursos judiciales presentados contra el trazado.

Francesc Baixauli, diputado provincial y miembro de la dirección socialista, calificó los cambios de "insatisfactorios y adelantó que en próximas fechas los socialistas propondrán al ministerio el soterramiento de la vía de ferrocarril entre Silla y Valencia, con lo que se liberarán 30 millones de metros cuadrados para construir viviendas protegidas y zonas verdes.

El consejero de Infraestructuras subrayó el clima de entendimiento del Consell con el Ministerio de Fomento y anunció que el convenio de carreteras que firmará el presidente Francisco Camps con la ministra en breve recoge un acuerdo por el que el Gobierno central se compromete a sacar adelante el segundo bypass, ya sea con peaje directo o en sombra, y la Generalitat se hará cargo del estudio de viabilidad del acceso norte al puerto de Valencia, para el que se baraja un peaje para los usuarios. García Antón espera que Fomento aporte fondos públicos para sacar el proyecto, dado que el puerto de Valencia es de interés general.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_