_
_
_
_

Cádiz acoge unas jornadas sobre los menores extranjeros

Las dificultades de los menores inmigrantes para integrarse en España, el proceso de escolarización, el trato con sus familias al cambiar de país son algunos de los aspectos que se abordarán en unas jornadas en Conil (Cádiz) que han organizado el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía bajo el título Entre la integración y el rechazo. Participarán abogados, mediadores sociales y psquiatras de un lado y otro del Estrecho.

En la presentación de estas jornadas, el presidente de la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía (Apdh-A), Rafael Lara, lamentó que muchas veces se haya utilizado la palabra "invasión" para hablar de la llegada de estos menores "cuando la realidad es otra". Según datos de la Junta de Andalucía aportados por Lara, 46.000 niños de otros países fueron escolarizados en la comunidad autónoma el pasado año, un 40% más que el curso anterior. En esa cifra no se incluye el número de menores no acompañados, que fueron acogidos por la Junta en un sistema que, según Lara, está "lleno de lagunas", como ha avanzado en un informe el Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, quien se encargará de inaugurar las jornadas detallando el contenido de este documento.

Según el presidente de Apdh-A, la situación de estos menores ha cambiado tras la decisión del Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, de suspender la circular de 2003 que permitía expulsar, como si fuera a adultos, a los menores a partir de los 16 años. "Fue una retirada que celebramos porque era una medida que atentaba contra derechos fundamentales", aseguró Lara.

Durante las jornadas, que se celebrarán el viernes 18 de febrero y el sábado 19 en un hotel de Conil, los asistentes debatirán sobre la situación de la familia en el norte de África, se analizará la infancia de Tánger, se entrará a fondo en el marco jurídico de la desprotección de los niños y se organizará una mesa redonda en torno a experiencias personales de integración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_