_
_
_
_

Grupos ultra utilizan el escándalo del 'vale-tudo' para darse a conocer

El escándalo pilla por sorpresa a los populares, que han facilitado las peleas de 'vale-tudo'

Grupos de ultraderecha han aprovechado la polémica creada tras la emisión de un reportaje televisivo sobre combates de lucha extrema, difundido el pasado martes en Tele 5, para impulsar su presencia en ámbitos relacionados con la política y el deporte en la provincia de Valencia. Los combates de esta modalidad de lucha, denominada vale-tudo, organizados por entidades relacionadas con José Luis Roberto, presidente del partido ultra España 2000, se han celebrado hasta ahora en Mislata y Riba-roja del Turia, municipios gobernados por el PP, que se ha visto sorprendido por el escándalo.

Más información
Marcos dice que en el PP aflora la "ultraderecha subyacente"

La dirección regional del PP reconoció ayer que no se había interesado por lo ocurrido en Mislata, después de que un reportaje televisivo mostrase al alcalde de Mislata, el popular Manuel Corredera, en un combate de vale-tudo (una sangrienta modalidad de lucha que mezcla toda clase de artes marciales prácticamente y que está sujeta a muy pocas reglas) celebrado en el pabellón deportivo municipal. En el reportaje se daba protagonismo al presidente de España 2000, José Luis Roberto, cuyo hijo era uno de los luchadores, y se mostraba cómo se permitía la presencia de niños durante las peleas. El reportaje mostraba que las peleas eran seguidas de cerca por el ex presidente del Valencia CF Pedro Cortés.

España 2000, que difundió en su página web la intervención de su presidente José Luis Roberto en el reportaje televisivo, ha aprovechado la emisión realizada por Tele 5 para publicitar la inauguración de un nuevo gimnasio de vale-tudo (al que invita especialmente a los patriotas) y la creación de dos nuevos grupos: Amigos de la moto y Amigos del fútbol (con un logo en el que aparece el escudo del Valencia CF).

Las competiciones de lucha extrema conocida como vale-tudo ya se celebraron el 19 de julio de 2003 en el pabellón municipal de Riba-roja del Turia con patrocinio de Levantina de Seguridad y Gym Levantina, empresas relacionadas también con José Luis Roberto. Los combates a los que hace referencia el reportaje de Tele 5 se celebraron el 26 de junio de 2004 en el pabellón municipal La Canaleta de Mislata. Una velada a la que asistieron, tal y como reiteraba el reportaje presentado por la periodista Mercedes Milá el alcalde Manuel Corredera y el ex presidente del Valencia CF Pedro Cortés. El trabajo televisivo presentado por Mercedes Milá contó con la colaboración de un periodista valenciano que ha trabajado también para alguna de las empresas a las que está vinculado José Luis Roberto.

La polémica sobre esta clase de luchas extremas y su realización en presencia de menores ya tuvo lugar en el Ayuntamiento de Mislata en octubre del año pasado cuando el concejal de Esquerra Unida Pere Bessó pidió explicaciones de lo ocurrido en el pabellón deportivo municipal. Una velada a la que también acudió el alcalde socialista de El Puig y que contó con el patrocinio de una firma de grandes almacenes. Las críticas de Bessó por lo ocurrido no tuvieron apenas resonancia entonces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_