_
_
_
_

Soriano renueva 'Gran Vía' sin consultar al consejo de Telemadrid

El director general firmó el contrato antes de tener el visto bueno

Rosario G. Gómez

El director general de Telemadrid, Manuel Soriano, planteó ayer al Consejo de Administración de la cadena autonómica la aprobación de la prórroga del programa Gran Vía de Madrid, que presenta Marta Robles, durante tres meses. El contrato fue rubricado por Soriano y los representantes de la productora el pasado 23 de diciembre. Los consejeros socialistas consideraron un "insulto" someter a votación un acuerdo que ya estaba firmado sin haber pedido, como establece la ley, el visto bueno del Consejo.

El 23 de diciembre de 2004, en Pozuelo de Alarcón, Manuel Soriano rubricó la prórroga de Gran Vía de Madrid, que la cadena pública había comenzado a emitir el 14 de junio. El contrato, firmado con la productora La Granota Groga SL estipula que el programa se seguirá emitiendo hasta el 31 de marzo de 2005, por lo que la empresa recibirá 864.498,60 euros a razón de 13.299,98 euros por programa.

Hasta el uno de enero, Soriano sólo podía firmar contratos de 150.000 euros sin pasar por el Consejo de Administración de Telemadrid. En esa fecha entró en vigor la reforma de la ley autonómica que eleva esa cantidad hasta los 600.000 euros. El PSOE criticó esa reforma porque "fomentaba la opacidad de la gestión de Soriano".

El nuevo texto de la Ley de Creación, Organización y Control Parlamentario de RTV-Madrid permite al director general actuar "como órgano de contratación de Radio Televisión Madrid y de sus sociedades, sin perjuicio de la facultad de delegación, dando cuenta de todo ello al Consejo de Administración y con su autorización en aquellos contratos que excedan de 600.000 euros".

El contrato por Gran Vía de Madrid supera cualquiera de esas cifras, por lo que el paso por el consejo de administración era obligado antes de la firma. Fuentes de la dirección de Telemadrid afirmaron la semana pasada que se optó por renovar Gran Vía (que se emite de lunes a viernes, de 16.00 a 18.00) a la vista de que el programa había comenzado a remontar en los índices de audiencia. Ayer no hubo comentarios oficiales pese a los intentos de este periódico por conocer la versión del equipo directivo de Telemadrid.

El secretario de comunicación del PSM-PSOE, Miguel Ángel Sacaluga, dijo: "Exigimos y esperamos una explicación convincente. Iremos hasta el final. La firma del contrato puede contener irregularidades. Si es así, acudiremos a las instancias judiciales correspondientes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_