_
_
_
_
Entrevista:GUTI | Jugador del Real Madrid | FÚTBOL Decimoctava jornada de Liga: 'derby' en Madrid y en Valencia

"No recuerdo haber hecho tanta táctica desde la época de Capello"

Diego Torres

Por fin indiscutible, en lo que va de temporada José María Gutiérrez, Guti, (Madrid, 1976) ha jugado más minutos que nunca (990). El segundo capitán blanco fue relegado al banquillo por Camacho en los primeros partidos de la campaña, pero su regreso al equipo fue inexorable. Asentado en el medio centro ha ejercido de madero de salvación para un conjunto que hace agua. Vanderlei Luxemburgo, el nuevo técnico, lo ha confirmado sin dudarlo. Mañana, en el Calderón, Guti conducirá al Madrid en el inicio de una etapa que no admite tropiezos. El Barça se escapa.

Pregunta. ¿Qué pide Luxemburgo de especial?

Respuesta. Que el entrenamiento sea un reflejo de la competición. Le gusta imprimir mucho su carácter en los entrenamientos, interrumpe mucho las prácticas, corrige las posiciones, da instrucciones sobre cómo tirar las faltas, o sobre cómo intentar que el otro equipo no remate en las faltas y en los córners en contra... Quiere que funcionemos por líneas. Se ve que le gusta mucho la táctica. Yo no recuerdo hacer tanta táctica desde la época de Fabio [Capello]

"Si pudiera revivir los últimos cinco años intentaría tener más carácter, ser más egoísta"

P. ¿Habló con usted?

R. Muy poquito. Me ha dicho que ha visto vídeos míos, que es una posición difícil dentro del equipo y que confía en que puedo hacerlo bien. Que debo demostrarle que puedo seguir jugando.

P. ¿Su función será la misma que con García Remón?

R. Sí, pero cambiando de planteamiento dentro del terreno de juego cuando no tenemos la pelota. En un momento determinado, Luxemburgo quiere que presione más arriba. Que todo el equipo haga un trabajo de recuperación con más unión entre nosotros. Mi función es la misma, sólo que un poquito más defensiva. Manteniendo el equilibrio y siendo la referencia cuando todo el equipo presiona hacia la derecha, o subiendo a presionar cuando el balón está a la izquierda, y que sea Beckham el que se quede. Lo importante es que David y yo nunca estemos en paralelo porque un balón en profundidad rompe el medio campo.

P. ¿Es muy difícil defender?

R. Sobre todo porque somos un equipo muy ofensivo, con mucha calidad pero con muchas dificultades para replegarse. Con todo lo que estamos haciendo tácticamente el equipo va ganar carácter defensivo. Es lo que nos falta.

P. ¿Cómo ha hecho para pasar de ser un jugador criticado por displicente a ser el máximo recuperador en el medio campo?

R. Me acuerdo de Fernando Redondo: recuperaba sin moverse mucho. Sabía actuar en el momento justo para sacar la pelota jugada, y para cortar y recuperar. No es una posición de correr de un lado para otro. Es de saber cuándo. Hay que aguantar en el medio y no salir a lo loco.

P. Era enganche y le ficharon a Zidane; luego fue delantero y trajeron a Ronaldo. Ahora Sacchi dice que quiere fichar un medio centro. ¿Se siente amenazado?

R. ¡Me he sentido tantas veces amenazado! Parece que es ley de vida que en el Madrid y en la posición donde estoy jugando traigan a otros jugadores. Siempre he tenido esos retos. Ahora estoy dispuesto a luchar con cualquiera que venga.

P. ¿No cree que ya no tiene que tragarse más su orgullo?

R. Es cierto que me he comido muchas cosas, que he tenido que aguantar muchas cosas, pero ahora estoy disfrutando. En muchos momentos, con muchas personas, me he llevado golpes bastante duros porque yo pensaba que había una confianza y un respeto mutuo y al final no fue así.

P. ¿Le faltó mala leche?

R. He cometido muchos errores que han hecho que me quede sin jugar. Si tuviera la oportunidad de revivir los últimos cinco años intentaría tener más carácter, sería más egoísta. Para ser un gran jugador también hace falta ser un poquito más egoísta y pensar en lo mejor para cada uno, siempre sabiendo que estás en un grupo.

P. La versión oficial dice que el Madrid tiene problemas porque sus jugadores son indisciplinados.

R. Es un mensaje equivocado. Se habla de indisciplina, de mal ambiente y de mal estado físico cuando el equipo no gana. Por otra parte, está claro que es más fácil ganar cuando hay una conexión entre los jugadores y el entrenador.

P. ¿Qué fue de García Remón?

R. Llegó de rebote, en una situación difícil. Creo que nosotros estábamos muy a gusto con él, pero mandaron los resultados.

P. ¿Y Beckham? ¿No se hace difícil jugar junto a un jugador que nunca fue medio centro?

R. Lo más complicado es el idioma. Está claro. Ahora que empieza a aprender español y de verdad se puede comunicar, va a ser mucho más fácil. Hasta ahora ha habido falta de comunicación. Porque creo que trabaja muchísimo, que tiene muchas virtudes para ser centrocampista, y su pase largo es de los mejores del mundo. Cuando comprenda lo que le pide el míster y lo que le transmitimos los compañeros va a ser fundamental.

P. Beckham sólo sabe jugar en largo y eso es un problema.

R. A veces es un problema y a veces no. Muchos partidos los ha solucionado así, ¿no? Cuando deja solo a Ronaldo mano a mano con el portero nadie se queja.

P. Al que usted le tiene medido es a Ronaldo.Usted y él sienten el fútbol de la misma manera.

R. Si, pero él ahora se mueve menos que yo, por estar de delantero. ¡Se lo cambiaría! [risas]. Como delantero yo estaba en una posición más cómoda. Eran movimientos mucho más explosivos y más cortos. Para un jugador como yo es mucho mejor. Aunque ahora, corriendo mucho también me siento cómodo.

P. ¿Y Sacchi? ¿Qué les dijo?

R. Le habló al grupo. Que hay que correr, que hay que estar unidos, que hay que esforzarse en los entrenamientos para estar bien en los partidos, que se note que el Madrid es un bloque en todos los aspectos, que últimamente las líneas estaban muy separadas y así se veían mucho las carencias...

P. Vamos, lo de siempre.

R. Lo de siempre no. El discurso desde que se fue Queiroz. Es mucho más fácil decir: 'Es que yo a los jugadores les digo que hagan esto y hacen otra cosa'. Es mucho más fácil callarse la verdad sobre lo que está sucediendo y culpar a los jugadores. Cuando uno asume una responsabilidad como entrenar al Madrid hay que asumirlo para todo, no sólo para lo bueno.

P. ¿Hay esperanzas en la Liga?

R. Hay que marcarse etapas cortas. Ir ganando partidos, asegurar el segundo puesto e intentar llegar lo más alto posible. La ventaja es grande y el Barça está jugando bien. Ya no me atrevo a asegurar que ellos van a tener una mala racha y vamos a quedar primeros.

P. El Calderón se ha convertido en el campo más fácil para el Madrid en los últimos años.

R. Pero nosotros tampoco estamos como para pensar que será fácil. Y ellos tienen un entrenador que exige mucho, que ha sacado un bloque muy competitivo dentro de casa, y no nos lo van a poner fácil. Tenemos que sacar el orgullo de los seis minutos contra la Real.

P. ¿Qué jugador del Atlético le parece más decisivo?

R. Ibagaza.Para que Torres sea determinante necesita que Ibagaza lo sea. No vale con tener un gran delantero centro si no le llegan balones.

Guti, ayer en la Ciudad del Fútbol, en Las Rozas.
Guti, ayer en la Ciudad del Fútbol, en Las Rozas.CRISTÓBAL MANUEL

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_