_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

Las salas inventan un sinfín de propuestas para seducir al público esta Navidad

Montajes con éxito regresan a la capital y las exposiciones alargan su estancia

>Las salas de teatro y exposiciones de la capital bullen en las fechas navideñas. Montajes que dejaron una estela de éxito y sabor a poco a su paso por la capital en otros tiempos regresan para satisfacer al público, y otras aterrizan con intención de quedarse durante varios meses. Las salas de exposiciones también tratan de aliviar las largas colas de espera prorrogando sus programas o presentan muestras de artistas que han paseado su obra por medio mundo.

- Teatro. La compañía Animalario aún no ha detenido la gira que arrancó hace dos años. A partir del día 26 regresa a Madrid para brindar una última oportunidad a los que se quedaron sin ver el montaje Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente. Los autores de esta comedia ácida, Juan Cavestany y Juan Mayorga, han recogido los cambios que se han sucedido en el ámbito internacional y nacional y los han incluido en el guión original. "ÉL (por José María Aznar) sigue entre nosotros, vigilando y juzgando cada movimiento que hacemos fuera del dominio de su yugo imperial; ÉL sigue regañándonos, pero ahora lo hace en inglés malo", ilustra Cavestany". El montaje permanecerá hasta el 30 de enero en los salones Lady Ana (Mantuano, 4) los jueves, viernes y domingos a las 20.30, y los sábados a las 20.00 y 23.00.

El teatro Español acoge a partir del martes el espectáculo La hija del aire, de Calderón de la Barca, protagonizada por la actriz Blanca Portillo que interpreta a la reina Semíramis y al príncipe Ninias (de martes a sábados a las 20.00, y los domingos a las 18.00), mientras que el Infanta Isabel ofrece cuatro únicas funciones de la obra de Shakespeare, Noche de Reyes, que recala en la capital precedida por el gran éxito del pasado Festival Internacional de Almagro (hasta el 23 de diciembre). Por el contrario, mantiene en la cartelera a Rafael Álvarez, El Brujo, hasta el 9 de enero, con El Lazarillo de Tormes. Por su parte, la Compañía Nacional de Teatro Clásico prolonga sus funciones de El caballero de Olmedo hasta el 9 de enero en el teatro Pavón (martes, miércoles y domingo a las 18.30, y jueves, viernes y sábado a las 19.30), y el Albéniz mantiene hasta la misma fecha El retablo de las maravillas, que dirige Albert Boadella.

El teatro contemporáneo permanece instalado en el Reina Victoria con Tres hombres y un destino; el Príncipe Gran Vía ríe con el montaje de Enrique San Francisco y Pablo Motos, Entre fuerte y flojo; La tienda de la esquina continúa representándose en el teatro Gran Vía; La cena sigue en el Bellas Artes y Himmelweg (camino del cielo) y El señor Ibrahim y las flores del Corán frecuentan el María Guerrero, por citar algunas de las ofertas.

- Musicales. El teatro musical también se apodera de los escenarios madrileños. A los ya veteranos Cats, del teatro Coliseum, o Cabaret, del Nuevo Teatro Alcalá, se suma ahora El hombre de La Mancha, en el Calderón. El teatro Fígaro repone el día 21 Cantando bajo la lluvia, y Mamma mia! cuelga el cartel de "no hay entradas" en cada función.

- Danza. La danza, en cambio, queda reducida a una sola sala, Triángulo, cuyos responsables se han inventado un ciclo que durará hasta el 16 de enero. Dentro de Trielemento caben coreografías de intérpretes de todo el mundo que echan mano de acompañamientos tan dispares como las imágenes de vídeo o las técnicas circenses. Por ejemplo, el bailarín David Fernández combina danza, poesía y la música de un violonchelo electrónico en el espectáculo Los siete suicidios de un gato, que arrancará el próximo día 23 (Zurita, 20).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Exposiciones. Algunas salas de exposiciones han decidido ampliar el calendario de su oferta. Es el caso de la Fundación Canal de Isabel II (Mateo Inurria, 2), que ha prorrogado la exposición Guerreros de Xi'an hasta el 31 de enero. Más de 200.000 personas han visitado ya esta muestra del arte funerario chino que recoge varias míticas figuras de terracota con una antigüedad superior a los 2.000 años.

En la Sala de Exposiciones del Canal (Santa Engracia,125) acaba de inaugurarse la muestra fotográfica Crossings, del americano Alex Webb, que esta vez ha dirigido su objetivo hacia los que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos. Son 57 instantáneas realizadas entre 1975 y 2001.

El baluarte del pop art americano Andy Warhol y el director de cine Luis Buñuel reciben sendos homenajes en la Consejería de Cultura y Deportes y el Círculo de Bellas Artes, respectivamente. En la calle de Alcalá, 31, se exhiben obras gráficas, libros, fotos y películas de Warhol hasta el 30 de enero, mientras que el Círculo (Marqués de Casa Riera, 2) expone los dos finales que el cineasta Luis Buñuel pensó para su película Los olvidados, además de fotografías inéditas realizadas por el propio Buñuel cuando visitaba los arrabales de México (hasta el 9 de enero).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_