_
_
_
_

La bienal de los años impares

"Tras el boom turístico de los años sesenta y setenta, el flamenco en Málaga casi desapareció. Se cerraron los locales con más solera y hoy día apenas si sobreviven algunos de los clásicos, como el tablao Tiriri o La Taberna Flamenca en la capital, Los Tarantos y Pepe López en Torremolinos, el restaurante flamenco Bona Dea en Marbella o el tablao Pepe de Cañete en el Puerto de la Torre", relata Paco Roji, creador de Flamenca.

"Aún quedan unas 50 peñas, asociaciones y escuelas que se desviven por mantener este arte, como la Federación de Peñas Recreativas La Alcazaba, que organiza el ciclo Málaga Cantaora, o la Peña Juan Breva, que ha escrito la historia de los últimos 54 años", añade.

El propietario de Flamenca denuncia la dejadez institucional que en los últimos años ha sufrido el flamenco en Málaga, donde es casi imposible encontrar un buen ciclo de flamenco o actuaciones de jóvenes promesas. "Es raro que al teatro Cervantes vaya alguien que no sea una de las estrellas del momento. Ahora, en el Teatro Cánovas han programado el ciclo El Flamenco viene del Sur, pero aún así la oferta sigue siendo pobre. Menos mal que organismos como el Centro Cultural Villa de Nerja o la asociación Calle del Agua promueven actos donde conocer a las nuevas figuras o a las ya consagradas pero menos conocidas", indica Roji.

La Diputación de Málaga se ha propuesto crear una bienal flamenca cuya primera edición echará a andar el próximo mes de septiembre. Con el nombre de Málaga en flamenco, esta bienal se celebrará en años impares para no coincidir con la que se celebra en Sevilla y que este año ha celebrado sus bodas de plata.

La Diputación de Málaga tiene previsto que la bienal flamenca, que contaría con un presupuesto de 720.000 euros y medio centenar de espectáculos, recorra al menos el 30% de los municipios de la provincia entre septiembre y noviembre de 2005.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_