_
_
_
_

Gianfranco Lanci, un italiano a la cabeza de una compañía asiática

Ana Pantaleoni

Por primera vez en la historia un europeo formará parte de la cúpula directiva de una empresa taiwanesa. Es italiano, se llama Gianfranco Lanci y será presidente de Acer a partir de enero.

Lanci, que no habla mandarín, se ha ganado en cuatro años la confianza de sus colegas taiwaneses hasta el punto de nombrarle presidente. Procedente de Texas Instruments, Lanci se ocupa desde el año 2000 de las operaciones de Acer en Europa. Sus resultados son éstos, según el último balance: el 67% de los ingresos de la compañía viene del territorio llamado EMEA (Europa, Oriente Medio y África), fundamentalmente Europa, mientras que el resto se reparte entre Asia (17%), China (10%) y América (6%). En Europa los portátiles de Acer ocupan el primer puesto de ventas en Italia, Alemania, Bélgica, Austria y República Checa. En España ocupó la primera posición en el primer trimestre con una cuota del 26%.

Acer tiene 4.500 empleados, 800 de ellos en Europa, y registró, el pasado año, unos ingresos totales de 4.600 millones de dólares. La empresa ocupa en estos momentos el quinto lugar en el mercado global de ordenadores con un 3,3% del total después de Dell, HP, IBM y Fujitsu Siemens. El objetivo de la empresa es alcanzar el tercer lugar en tres años. El portátil representa algo más de la mitad del negocio de Acer.

Lanci explica sus buenos resultados en Europa gracias a una estrategia clara y unos precios competitivos. "Nuestro objetivo es seguir creciendo, tanto en la gama de portátiles como en los ordenadores de mesa", afirma este presidente, quien tiene previsto pasar una semana al mes en Taiwan.

Además de mejorar los resultados en el mercado asiático y en Estados Unidos, Lanci tiene otros retos en el horizonte: el hogar digital. "El ordenador es el centro natural del futuro hogar digital porque permite manejar toda la información; pero no me refiero al ordenador tal y como hoy lo conocemos, sino como algo más parecido a un servidor. El hogar digital es potencialmente un gran mercado, pero tiene de momento dos grandes limitaciones: la falta de estándares y de contenidos", explica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_