_
_
_
_

El futuro de la Universidad se abordará en los "Encuentros de Estío"

La relación de las mujeres con la imagen del mal, el Camino de Santiago y los problemas a los que se enfrenta la Universidad Española son algunos de los temas que abordarán en los VI Encuentros de Estío, que se celebrarán desde el 20 y hasta el 29 de septiembre en Valladolid.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Teresa Alario, quien afirmó que la selección de los temas se basa en una reflexión sobre la universidad junto a otras realidades artísticas y sociales "desde un panorama rico y variado".

Estos encuentros de la Universidad de Valladolid, que se desarrollarán bajo el lema "Caminando hacia el futuro", se iniciarán con "Universidad y calidad. Política universitaria y sus efectos", junto a "El Camino ayer y hoy: motivación, construcción y evocación" y "Las mujeres y el mal: desafiando estereotipos".

Además se analizarán otros aspectos como "El reencuentro de España y Japón en el siglo XXI" y "La canción poética. entre la subversión y la subvención".

El programa incluirá además de las ponencias y debates actividades complementarias, que implicarán conciertos, talleres y películas.

En el primero de los encuentros, "Universidad y calidad. Política universitaria y sus efectos", se presentarán y debatirán las políticas que se aplicarán en el futuro en los estudios universitarios, así como las diferentes líneas de investigación en I + D.

Esta iniciativa contará con la intervención del secretario de Estado de Universidades e Investigación, Salvador Ordóñez, el presidente de la CRUE, Juan Antonio Vázquez junto a otros políticos, expertos y consejeros de las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco, Andalucía y Castilla y León.

Eugenio Baraja, responsable de "El Camino ayer y hoy: motivación, construcción y evocación", aseguró que analizarán la importancia de esta ruta como motor de desarrollo social, económico y cultural.

En "Las mujeres y el mal" se estudiará desde una perspectiva "crítica y constructiva" el papel que cumplen los estereotipos negativos sobre el colectivo femenino en la sociedad, explicó Alicia Puleo, una de las coordinadoras del curso.

La relación entre España y Japón es el objetivo del curso, que mostrará los vínculos entre estos países y diferentes

manifestaciones de la cultura nipona como el arte floral (ikebana), los kimonos y las artes marciales.

El programa concluirá con debates y ponencias sobre la canción protesta y la poesía, donde expertos, poetas y cantautores estudiarán este fenómeno cultural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_