_
_
_
_

El fin de semana con más tráfico del verano y más controles registra 25 muertos

Las retenciones más importantes comenzaron a generalizarse en las últimas horas de ayer

El fin de semana del verano con más tráfico en las carreteras se ha saldado con 25 muertos -hasta las 20.00-, la mitad de los que fallecieron en 2003 en las mismas fechas, aunque entonces la Operación Salida duró un día más. Las retenciones más importantes de ayer se produjeron por la tarde. La Dirección General de Tráfico considera que los nuevos mensajes en los paneles informativos y el incremento de los controles de velocidad han influido para que los conductores hayan hablado estos días de seguridad vial, algo que consideran de gran importancia para prevenir accidentes.

Un total de 25 personas fallecieron en accidentes de tráfico en las carreteras españolas desde las 15.00 del pasado viernes hasta las 20.00 de ayer. A la espera de los datos definitivos del domingo, ya que la Operación Salida no se cerró hasta la medianoche, el número de muertos era a las ocho de la tarde sensiblemente inferior al registrado en las mismas fechas de 2003. El año pasado murieron el doble de personas aunque hay que tener en cuenta que la salida de 2003 tuvo un día más que la de este año ya que el día 31 de julio cayó en jueves.

Con estos datos, el mes de julio terminó con 353 muertos en carretera, 35 menos que en el mismo periodo de 2003. Se trata de un 9% menos de fallecidos en 298 accidentes mortales.

En uno de los accidentes más graves de los ocurridos ayer, tres personas fallecieron en la N-630 cerca de la localidad de Los Santos de Maimona (Badajoz). El coche en el que viajaban los tres fallecidos, uno de ellos un niño de ocho años, chocó contra un camión de extinción de incendios cuyo conductor resultó ileso.

En la Dirección General de Tráfico (DGT) han percibido que "la población se está mentalizando cada vez más de la necesidad de planear los trayectos y escalonar las salidas". El tercer día de la Operación Salida del 1 de agosto transcurrió, según la DGT, sin retenciones prolongadas durante la mañana. Sin embargo, tal y como estaba previsto, las carreteras se empezaron a congestionar a partir del mediodía, arreciando los atascos desde las 17.00. Las vías con mayores retenciones eran entonces las de las tres provincias costeras catalanas, la autopista de peaje AP-7 en Almussafes y Sueca (Valencia) y las entradas a Cartagena y Murcia.

La DGT había previsto que, hasta el día de ayer, al menos 5,5 millones de vehículos se trasladaran por las carreteras españolas durante las tres jornadas de la Operación Salida más importante del verano. Una de las novedades de este año ha sido la utilización de las 1.600 pantallas informativas de las que dispone Tráfico en las vías para mostrar mensajes como "lo importante es llegar" o "la velocidad puede matar". También ha sido la primera vez que Tráfico ha dado publicidad a la localización de los radares que controlan la velocidad. La DGT pretende duplicar durante agosto el número de controles de velocidad en carretera, del mismo modo que en julio se multiplicaron por dos los de alcoholemia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La DGT no ha querido valorar todavía la efectividad de tales decisiones aunque estima "que el debate que se ha creado sobre estas medidas ya es muy importante porque significa que la gente está hablando sobre seguridad vial", explicó un portavoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_