_
_
_
_

El delegado del Gobierno califica de "cuento chino" la policía de Aguirre

El Ejecutivo regional replica que Méndez es "un ariete" del PSOE

El delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, arremetió ayer con suma dureza contra la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y su proyecto de las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana (Bescam), al que tachó de "cuento chino", "frívolo" y "circo ambulante". Aguirre se comprometió durante la campaña electoral a poner en la calle a 2.500 nuevos policías municipales -cuyos sueldos pagaría el Gobierno regional- y a pedir al Ministerio del Interior otros 3.000 agentes.

Las declaraciones de Aguirre el pasado martes en Móstoles durante la presentación de la primera base operativa (con los primeros 40 agentes) de su proyecto de seguridad -según Méndez, la presidenta afirmó que con 10 policías más se podrá combatir la violencia doméstica o las mafias internacionales- fueron calificadas por el delegado como "una ofensa a la inteligencia de los ciudadanos y un bochorno para los profesionales de la seguridad". "Ya está bien de cuentos chinos", sentenció el delegado. Y agregó: "No voy a pasar por alto algunas declaraciones que rayan la frivolidad".

Méndez, que recordó que la Comunidad carece de competencias en la lucha contra la delincuencia porque "no sabe, no quiere, y no puede", adelantó que el Gobierno central no va a apoyar los proyectos del Ejecutivo madrileño. "Nunca aportaríamos policías y guardias civiles a un proyecto que no existe, sobre el que no se tienen competencias", insistió el delegado, que sí destacó que las Bescam podrían ponerse al servicio de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Para Méndez, el proyecto de Aguirre, "que no existe jurídicamente", no es ninguna solución para la seguridad. "Los 300.000 delitos y faltas que se produjeron en la región en 2001, en 2003 se elevaron a más de 400.000", aseguró el delegado, quien subrayó que el propio Ministerio del Interior del anterior Gobierno del PP "se desmarcó de esta iniciativa".

El consejero de Justicia e Interior de la Comunidad, Alfredo Prada, consideró una "metedura de pata" las declaraciones del delegado y aseguró que Aguirre "no va a entrar en ese juego de improperios y descalificaciones".

Prada, quien recordó que hace dos meses Méndez dio su "beneplácito" y consideró "positivo" el proyecto de seguridad regional, señaló que es la primera vez en democracia que un delegado del Gobierno "se convierte en ariete de un partido político", el PSOE.El delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, aseguró, durante una conferencia de prensa para dar cuenta de una operación policial, que el proyecto de seguridad de Esperanza Aguirre, conocido como Bescam, es una "falta de respeto" a las víctimas que padecen la violencia, y añadió que ésta no se erradica "ni con ese invento propagandístico de las Bescam ni con la política de cortar cintas e inaugurar pequeñas cosas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Méndez sugirió que la Comunidad debería invertir en la prevención social, "algo en lo que sí tiene competencia", y dedicarse a la coordinación de las policías locales cambiando su propia ley: "Pero no hemos oído nada a este respecto", añadió.

El delegado pidió a la presidenta de la Comunidad y al consejero de Interior que no hablen "frívolamente" de la seguridad ciudadana, que no "inventen políticas de cartón piedra" y que colaboren en el plan de seguridad que está elaborando la Delegación del Gobierno.

Sobre el informe de su departamento acerca del estado de la seguridad en Madrid -que será presentado en septiembre-, Méndez adelantó que será "duro" y "descarnado", y que arrojará datos "que no se ha querido contar a la ciudadanía en este tiempo".

En virtud de este documento, explicó, se concretará el número de agentes que son necesarios en la región.

"Metedura de pata"

Las palabras del delegado fueron recibidas con "sorpresa" por la Comunidad, cuyo consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, las tachó de "metedura de pata". Prada solicitó una rectificación por parte de Méndez. "El Gobierno regional no va a entrar en ese juego de improperios y descalificaciones", aseguró el consejero, que reconoció haberse quedado "perplejo".

El responsable autonómico explicó que, al presentar el pasado martes en Móstoles la primera fase operativa del proyecto de seguridad, sólo se ha financiado la incorporación de 60 policías locales más al municipio, que se dedicarán a las tareas de seguridad ciudadana, y consideró que Méndez "olvida el cargo que ostenta" al calificar de "cuento chino" el proyecto de seguridad regional.

"Sólo se me ocurre que [Constantino Méndez] quiera competir con el señor [Rafael] Simancas [secretario general del PSOE madrileño] para ser él el candidato a las elecciones autonómicas de 2007", acertó a decir el consejero, que negó que la Comunidad haya invadido alguna competencia estatal fuera del marco político. "[El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero] tiene la oportunidad histórica de contar con una comunidad que no pide más de 3.000 policías y que, a cambio, le ofrece la mano tendida para lo que ellos quieran", agregó.

El propio Prada solicitó al Ministro del Interior, José Antonio Alonso, 5.000 policías -3.000 para el proyecto Bescam y 2.000 para cubrir vacantes en la policía y la Guardia Civil-. Esta petición fue criticada por el responsable del Gobierno en Madrid, quien dijo que el consejero "lo mejor que podría hacer es estar callado", puesto que "usa números sin haberlos hecho".

En este sentido, Prada se mostró convencido de que, al término de la legislatura, Madrid tendrá esos 5.000 agentes que solicitó al Ministerio del Interior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_