Pannikar: "El islam ha sido más tolerante que el cristianismo"
El filósofo reflexiona sobre religión y política en las en las 141 preguntas
La intervención del filósofo y teólogo Raimon Pannikar ayer en el espacio de las 141 preguntas del Fórum atiborró de público la jaima. Pannikar no se cansó de repetir que las religiones no son buenas ni malas, en todo caso lo son sus creyentes o "quienes se apropian de Dios". Alertó de la "campaña de Occidente para caricaturizar el islam por motivos geopolíticos y económicos" y recordó que "históricamente el islam ha sido más tolerante que el cristianismo".
El espacio vespertino de participación del Fórum no registraba un lleno tan rotundo desde la visita del ex presidente ruso Mijaíl Gorbachov, en mayo. El público llenó ayer hasta la bandera el patio de butacas, tomó sillas plegables de la jaima, se sentó en el suelo y hasta se quedó de pie. Al popular y querido Pannikar le acompañaba en el escenario el jesuita, profesor y miembro de Cristianisme i Justícia Javier Melloni.
Ambos coincidieron a la hora de responder a la pregunta planteada: si la religión es causa de guerras o camino por la paz. "No se trata de atacar o defender la religión, sino a los hombres", dijo Pannikar. Completaba así el argumento de Melloni: "Las guerras son agresividad organizada que surgen de hombres que se sienten demasiado seguros, prepotentes, o demasiado inseguros, débiles". "El origen de los conflictos son", dedujo, "conflictos de identidad no asumida". Sin embargo, coincidieron, es muy fácil apropiarse de las religiones y es cierto que en su nombre se "han hecho las mejores acciones y se han cometido las mayores atrocidades de la historia".
Religión y política
El público preguntó a los ponentes sobre la relación entre la religión y la política. Volvieron a coincidir: en cuanto cosa pública, la religión y la política son indisolubles. Es más: "La religión se tiene que mojar", según Pannikar, porque "la religión que se despreocupa de los problemas humanos y políticos no es tal".
A la propuesta de Pannikar de mojarse, Javier Melloni sumó el elogio a la movilización. "A medida que crecemos nos dejamos manipular menos". El jesuita recordó su participación en las movilizaciones contra la guerra del invierno de 2003 y las calificó de "experiencia religiosa de la que ninguna religión se podría apropiar".
Melloni, que definió a Pannikar como su "maestro", abundó en los conceptos de religiosidad o creencia y religión. En su opinión, la sociedad es cada vez más "creyente". "Las religiones son receptáculos y la sociedad secular está adoptando cada vez más la dimensión trascendente". "La religión no es sólo un Dios, es creer, en la democracia, por ejemplo", remachó Pannikar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.