_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Rafael González Moralejo, obispo emérito de Huelva

El obispo emérito de Huelva, el valenciano Rafael González Moralejo, falleció ayer en la capital onubense tras una larga enfermedad que le había mantenido alejado de la actividad eclesiástica en los últimos años, informó en un comunicado la Oficina de Obispos del Sur. Fuentes del Obispado de Huelva indicaron que la salud de su prelado emérito, a quien relevó en 1993 el actual titular de la diócesis, Ignacio Noguer, se había ido deteriorando en los últimos seis años y que la pasada madrugada sufrió una insuficiencia renal repentina que le causó una infección en la sangre, de la que no pudo recuperarse.

La misa exequial será oficiada mañana, lunes, al mediodía, en la catedral de Huelva, y después sus restos mortales recibirán sepultura en el mausoleo del Seminario Diocesano onubense. El obispo de la diócesis de Huelva, Ignacio Noguer, pedirá por él en la misa oficial de romeros de El Rocío.

González Moralejo nació en Valencia el 19 de mayo de 1918 y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1945 en esa archidiócesis, donde fue profesor del seminario. Posteriormente, fue subdirector de la Escuela Sacerdotal de Málaga y en 1950 pasó a Madrid, donde fue profesor de Doctrina Social de la Iglesia, en el Instituto Social León XIII, y de Teología Moral, en el Seminario Hispanoamericano y en el colegio Vasco de Quiroga, además de dirigir la Escuela Social Sacerdotal de Vitoria durante 11 años, desde 1948.

El 28 de febrero de 1958 fue nombrado obispo titular de Dardano y auxiliar del arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea Loizaga, hasta el 22 de noviembre de 1966, cuando, vacante la diócesis por dimisión del prelado, fue elegido vicario capitular y estuvo al frente de la archidiócesis hasta septiembre de 1969, con facultades de obispo residencial otorgadas por la Santa Sede.

Fue nombrado obispo de Huelva el 28 de noviembre de 1969 y, tras 24 años en el cargo, el papa Juan Pablo II aceptó su renuncia por razón de edad el 27 de octubre de 1993. Ha sido miembro de la Comisión Permanente y del Comité Ejecutivo del Episcopado Español, además de presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y de la de Pastoral Social.

Además, formó parte del Consejo de Economía, de la Comisión Episcopal para el V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y del Patronato de la Fundación Pablo VI.-

Rafael González Moralejo.
Rafael González Moralejo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_