_
_
_
_

El festival Rock in Rio convierte Lisboa en la capital mundial de la música

McCartney abre hoy el certamen, que ha vendido menos entradas anticipadas de lo esperado

Rock in Rio arranca esta noche en Lisboa con un concierto de tres horas de Paul McCartney, pocas entradas vendidas y una amenaza de lluvia para todo el fin de semana. Pese a ello, un espíritu de celebración asociado al evento -considerado el mayor festival de música del mundo- domina la capital portuguesa desde hace varios días. Durante dos fines de semana, Rock in Rio transformará Lisboa en la gran capital de la música y dará además la señal de partida para otro gran evento, la Eurocopa 2004, que empieza el 12 de junio, también en Portugal.

Paul McCartney subirá al escenario principal de la Ciudad del Rock, construida en el Parque de la Belavista de Lisboa, a las diez de la noche (las once en Madrid). El ex beatle, que inauguró su gira de 2004 en Gijón el pasado martes, tiene previsto tocar durante cerca de tres horas para un público que se cree que no llegará a los 100.000 espectadores estimados inicialmente por la organización del festival.

Según las previsiones iniciales, los seis días de festival recibirían a unas 600.000 personas, cerca de 100.000 cada día. Pero hasta el pasado día 17 -cuando la organización publicó las últimas cifras- sólo unas 190.000 entradas habían sido vendidas. La organización admite que la venta de entradas está siendo más lenta de lo esperado, pero mantiene las mismas cifras, argumentando que muchos espectadores sólo comprarán sus billetes en la puerta del Parque de la Belavista, antes de entrar en el festival.

La primera edición de Rock in Rio se celebró en 1985 en Río de Janeiro y consiguió 1,38 millones de espectadores. En 1991, unas 700.000 personas estuvieron en la segunda edición, y en 2001, el festival tuvo 1,23 millones de espectadores.

100.000 españoles

La cuarta edición de Rock in Rio sale por primera vez de Brasil para conquistar al público de Europa. La realización del festival en Lisboa intenta aprovechar el tirón de Portugal por el campeonato europeo de fútbol. La promoción de los dos eventos se hizo en conjunto en varias ocasiones y la campaña pensada para el mercado español -que costó un millón de euros- fue, en parte, financiada por el Ministerio de Economía portugués, responsable de promocionar la imagen de Portugal en el extranjero a propósito de la realización de la Eurocopa 2004.

Las mismas estimaciones iniciales prevén que 100.000 espectadores del Rock in Rio sean españoles. La organización no tenía ayer el número de entradas vendidas hasta ahora en España.

Después de la apertura de esta noche, el festival tendrá otros cinco días de espectáculo, con 14 horas diarias de actividad. Cinco artistas pasarán cada día por el escenario principal, otros cuatro actuarán en el escenario Raíces, dedicado a world music, y cinco discjockeys pasarán por la Tienda Electrónica.

Mañana están previstas las actuaciones de Gilberto Gil, Ben Harper y Peter Gabriel, que subirá al escenario cerca de las dos de la madrugada. El domingo, Carlinhos Brown Jr y Foo Fighters son los principales nombres del programa. Después, Rock in Rio parará durante cuatro días y volverá a abrir sus puertas el viernes 4 de junio, con un día dedicado al metal, en el que destacan los grupos Slipknot, Incubus y Metallica. El sábado 5 de junio actuarán Britney Spears y la brasileña Daniela Mercury. El festival cerrará el domingo 6 con Alejandro Sanz, Sting y el portugués Pedro Abrunhosa. Ese mismo día, la fadista Mariza cerrará los conciertos en el escenario Raíces.

Además de Alejandro Sanz, otros cinco artistas españoles pasarán por Rock in Rio: Faltriqueira, Javier Ruibal y Amparanoia actuarán en el escenario de world music los días 4, 5 y 6 de junio, respectivamente. Los dj's José Luis Magoia y Ángel Molina estarán en la Tienda Electrónica mañana y pasado.

El festival tiene, además, un espacio dedicado a la solidaridad y al desarrollo, con debates y exposiciones. La organización no se cansa de reiterar que Rock in Rio es mucho más que un festival de música y que su proyecto social es el gran pilar del evento. Pero los organizadores admiten que están teniendo más dificultades en transmitir este mensaje de solidaridad en Europa que en Brasil. Un 5% de la recaudación obtenida con la venta de entradas -1,2 millones de euros- se destinará a la organización Plan International-Childreach, que tiene programas de apoyo a niños de 43 países del Tercer Mundo.

Imagen tomada el miércoles de la entrada principal del Parque de la Belavista de Lisboa.
Imagen tomada el miércoles de la entrada principal del Parque de la Belavista de Lisboa.ASSOCIATED PRESS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_