_
_
_
_

VI Congreso de Lingüística General en Santiago de Compostela

Se ha inaugurado el VI Congreso de Lingüística General, organizado por la Universidad Compostelana (USC). La reunión tiene por objeto intercambiar contribuciones sobre el análisis de la lengua en todas sus dimensiones: desde la profundización en los aspectos puramente gramaticales o fonéticos hasta las implicaciones sociales y psicológicas, o la influencia de las nuevas tecnologías en los idiomas.

La presidenta del comité organizador, Milagros Fernández, que intervino en el acto de inauguración, explicó que de lo que se trata es de "poner en común los últimos avances en técnicas para enseñar idiomas, para traducir o para ahondar en los usos de una lengua por parte de los hablantes".

Fernández subrayó el éxito que ya supone el número de participantes, así como las más de 400 comunicaciones presentadas a 20 secciones temáticas, y la intervención de seis especialistas en las lecciones plenarias que se desarrollarán durante estas jornadas, hasta el 7 de mayo.

La organización informó de que en los foros de debate previstos se tratarán también asuntos de máxima actualidad, como términos tendenciosos y persuasivos en los medios de comunicación; bilingüismo, inmigración e idiomas de contacto; el lenguaje de los signos; o el fenómeno de Internet y sus consecuencias sobre la estructura del texto.

El congreso fue inaugurado por el vicerrector de la Universidad de Santiago Marcelino Agís, que lo consideró uno de los más importantes celebrados en España, por el número de participantes y la diversidad de los asuntos para debatir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_