_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Larissa Bogoraz, ex disidente soviética

La ex disidente rusa Larissa Bogoraz murió el 6 de abril en Moscú a los 74 años, como consecuencia del derrame derebral que sufrió hace unos meses.

"Es una pérdida muy grande para Rusia. Era una persona excepcional, una de las figuras más brillantes del movimiento de la disidencia", señaló Lioudmila Alexeiva, presidenta del grupo moscovita Helsinki, organización defensora de los derechos humanos, al anunciar su muerte.

Bogoraz, hija de un dirigente comunista de Ucrania enviado a un gulag en la era estalinista, militó en las Juventudes Comunistas y estudió Lingüística en la Universidad de Moscú. Allí, en sus años de estudiante, conoció al que sería su marido, Iuli Daniel, poeta y traductor, disidente y admirador incondicional del escritor Borís Pasternak.

En 1965, Daniel fue condenado a cinco años de "régimen severo" en un campo de concentración por haber publicado, bajo seudónimo y en el extranjero, obras "que calumniaban" al régimen soviético.

La movilización de Larissa Bogoraz contra la persecución de disidentes como Iuli Daniel, Andrei Sajárov y Alexandr Solzhenitsin y su participación en manifestaciones como la de 1968 contra la invasión de Checoslovaquia, le llevaron a ser condenada cuatro años al "exilio interior" en la región de Irkutsk, donde tuvo que trabajar en varias fábricas.

Su segundo marido, Anatoli Martchenko, autor de unas memorias testimoniales sobre la disidencia en los años setenta y ochenta, murió en 1986 tras pasar seis años en un campo de "reeducación por el trabajo".

Larissa Bogoraz.
Larissa Bogoraz.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_