_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Vilayat Khan, músico indio

Ustad Vilayat Khan, uno de los intérpretes de sitar más famosos de la India murió el sábado en el hospital Jaslok de Munbai, informó el Indo-Asian News Service. Tenía 76 años y tenía residencias en Dehra Dun, India y en Princeton, Nueva Jersey. La causa de la muerte fue cáncer de pulmón y otros problemas, según informó el servicio de noticias.

Khan representaba en su música la tradición y también la innovación inconformista. Era famoso por haber desarrollado un estilo de sitar llamado gayaki ang, o vocal, que llevó las inflexiones de la música vocal a sus improvisaciones sobre el repertorio clásico. Afinó de otra forma las cuerdas zumbonas del sitar e inventó una técnica para mezclar una nota una vez que había sido pulsada, trazando una imagen remanente sonora. Su estilo alcanzó amplia influencia en la música de India.

Khan, su hermano Rais Khan, que también toca el sitar, y su hermano Ustad Imrat Khan, que toca el surbahar (un pariente más grande del sitar, de tonos más bajos), representan la sexta generación de una familia y escuela de músicos, la Imdad Khani gharana, que se remonta al imperio mongol. Sus hijos Shujaat Khan e Hidayar Khan, que tocan el sitar, continúan la tradición familiar. Sobreviven a Khan junto con sus hermanos, su esposa y dos hijas.

La NDTV (Televisión de Nueva Delhi) informó de que el primer ministro de India, Atal Bihari Vajpayee, dijo en una declaración: "Vilayat fue un niño prodigio al que corresponde el mérito de haber llevado el sitar más allá de nuestras fronteras".

Khan nació en 1928 en Gouripur, un pueblo que ahora forma parte de Bangladesh. Su padre, Inayat Khan, era un conocido intérprete de sitar y Vilayat Kahn estudió con él e hizo sus primeras actuaciones en público cuando tenía seis años. Grabó su primer disco dos años después. También estudió música vocal con su abuelo materno, Bande Hussain Khan y el hermano de su madre, Zinda Hussain Khan.

Tenía 10 años cuando murió su padre, pero continuó estudiando y actuando con su tío, Wahid Khan, que tocaba el surbahar. A veces practicaba hasta que le sangraban los dedos.

Fue muy aclamado cuando era adolescente, y en un concierto en 1944 le hicieron repetir cinco veces, lo que atrajo hacia él la atención nacional. Hizo giras por India y por todo el mundo. En 1964 y 1968, rechazó los más altos honores civiles del Gobierno indio, los premios Padma Shri y Padma Vibhushan, diciendo que el comité de los premios no era competente para juzgar la creatividad artística. Entre otras muchas distinciones en el transcurso de su carrera, llegó a ser miembro de la Sangeet Natak Akademi, un honor que se ha otorgado solamente a 30 artistas vivos.

Además de interpretar y de grabar discos, Khan compuso la música para la película de Satyajit Ray El salón de música (1958) y para la película El gurú (1969) de Ismail Merchant y James Ivory.-

Vilayat Khan.
Vilayat Khan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_