_
_
_
_
Reportaje:GANAR Y PERDER | ELECCIONES 2004 | Andalucía

Rostros de futuro, rostros de pasado

Felipe Alcaraz y Luis Carlos Rejón, que dejan el Congreso, representan la derrota más inesperada

Es obvio que las personas que van en listas muy votadas podrían representar el semblante de la victoria, lo que convierte a todos los diputados y parlamentarios socialistas electos en ganadores. Pero también se pueden considerar victorias personales la elección de algunos candidatos de formaciones en retroceso. Entre los rostros perdedores se incluyen los que no han obtenido escaño o aquellos de especial peso que han perdido terreno.

- La cara del triunfo. De entre ellos destacan algunos que podrían desempeñar papeles estratégicos en los próximos cuatros años. En el marco autonómico es el caso de José Antonio Griñán y Mar Moreno, que encabezaban las listas de Córdoba y Jaén del PSOE. Ambos se estrenarán como parlamentarios en esta legislatura, aunque Griñán sí gozó de protagonismo en la política andaluza en el pasado como consejero de Sanidad.

La provincia donde el PSOE ha logrado un avance neto más notable ha sido Cádiz, al ganar dos escaños (de seis a ocho), pero ha sido Sevilla la que ha proporcionado una victoria más abultada con el 55,89% de los votos a la lista socialista que encabezaba José Caballos, uno de los rostros que mejor plasmó la victoria durante la noche electoral.

En el Parlamento andaluz también se sentarán el actual alcalde de San Fernando, Antonio Moreno, que encabezaba la lista del Partido Andalucista en Cádiz, y el delegado provincial de Turismo y Deportes de Huelva, Miguel Romero Palacios, este por primera vez, que hacía otro tanto en Huelva.

A pesar del retroceso de su partido en Almería, donde han perdido un escaño, Aránzazu Martín, la presidenta regional de Nuevas Generaciones, también encarna el rostro de la victoria al haber sido elegida por primera vez. Será una de las parlamentarias más jóvenes: 27 años.

El alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, encarna el rostro agridulce de la jornada. Fue uno de los pocos municipios donde el voto útil no restó respaldo a Izquierda Unida (61,66% de las papeletas en las elecciones al Congreso), pero el regidor no logró el escaño en el Parlamento andaluz al que aspiraba como número dos de la lista.

- Los perdedores. El retroceso que ha vivido el Partido Popular en todas las provincias andaluzas se simboliza especialmente en algunos de sus máximos dirigentes. Es el caso del vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas, que encabezaba la lista al Congreso por Sevilla, que ha perdido un escaño en relación con el año 2000. Lo mismo les ha ocurrido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, que encabezaba la lista del PP por Cádiz al Congreso, que retrocede un escaño, al titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, que preside la lista de Jaén, que también cede un acta, y a la ex ministra de Sanidad, la malagueña Celia Villalobos, al frente de la candidatura al Congreso por Málaga, donde el PP también pierde un representante.

En este provincia tampoco ha logrado apoyo suficiente para lograr un acta de senador Pablo Izquierdo, el diputado que cargó gastos de alquiler, copas y restaurantes a la ONG Fundación Iberoamérica Europa, que él mismo preside.

Los casos más simbólicos de derrota en las urnas se encuentran en las filas de Izquierda Unida. La federación ha perdido los tres representantes que tenía en el Congreso de los Diputados por Sevilla, Córdoba y Málaga. El revés andaluz es, de hecho, responsable del encogimiento del grupo de Gaspar Llamazares en el Congreso. Los votantes han dejado fuera a históricos de la federación como es el caso de Felipe Alcaraz, que encabezaba la lista por Sevilla, y Luis Carlos Rejón, que hacía lo propio por Córdoba. Tampoco logró mantener su escaño el candidato de Málaga, José Luis Centella.

El Congreso tampoco tendrá representación andalucista como en la legislatura pasada, en la que José Núñez había logrado votos suficientes por Cádiz para sentarse en el hemiciclo. En esta ocasión le había sustituido como número uno, José A. González Pavón, que perdió 21.000 votos respecto a los obtenidos por Núñez, antes de la escisión andalucista tras la salida de Pedro Pacheco y la creación de Partido Socialista de Andalucía (PSA).

En el ámbito autonómico, aparte de Diego Valderas, que aspiraba a la presidencia de la Junta y no ha logrado votos suficientes para obtener su acta de parlamentario por Huelva, destaca el caso del presidente provincial del PP de Huelva, Francisco Pérez, que figuraba como quinto en la lista autonómica y no ha salido elegido, al igual que el alcalde de Palos de la Frontera y parlamentario autonómico Carmelo Romero, que iba en cuarto lugar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_