_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

Rojas Marcos llama a "tirarse a la calle" si el PSOE logra la mayoría absoluta

Ortega afirma que sus sondeos dan al PA siete parlamentarios

El presidente del PA, Alejandro Rojas Marcos, volvió ayer a cargar la mano contra el PSOE. En un discurso mucho más duro que el de Antonio Ortega, candidato andalucista a la presidencia de la Junta, Rojas Marcos aseguró en un acto público en Sevilla que "si el PSOE sigue con mayoría absoluta o casi absoluta no quedará más remedio que tirarse a la calle para acabar con el régimen socialista".

Los andalucistas han cogobernado en la Junta con los socialistas durante las dos últimas legislaturas, pero las últimas encuestas, que otorgan al PSOE la mayoría absoluta, han encendido las alarmas del PA y, sobre todo, de su presidente. Rojas Marcos, que ya reclamó la ruptura del Gobierno andaluz cuando se confirmó el contacto entre Josep Lluis Rovira (ERC) y ETA, sostuvo ayer que "si el PSOE sube después de veintitantos años gobernando, querrá decir que en Andalucía no hay democracia real".

"La alternancia no quiere decir que salga la izquierda de siempre para que entre la derecha de siempre, sino para que se efectúe un cambio en profundidad que no lo va a hacer nadie más que el PA", añadió Rojas Marcos, quien apostó por "un cambio para acabar también con las malas compañías del PSOE con IU o con la Esquerra de Cataluña de Carod Rovira".

Por su parte, el candidato del PA a la presidencia de la Junta, Antonio Ortega, aseguró ayer que unas encuestas que encargó su formación indican que los andalucistas podrían lograr siete u ocho diputados, el PSOE 53 ó 54, el PP 44 e IU cuatro. Ortega manifestó que las ocho encuestas provinciales efectuadas por las empresas Metra Seis y CEC División Demoscópica señalan que el PA, que logró cinco escaños en las últimas elecciones autonómicas, ahora obtendría uno en cada una de las provincias salvo Almería y además estaría a poco más de una décima de conseguir el segundo en Cádiz. El andalucista concretó que la encuesta se hizo entre el 27 de febrero y el 3 de marzo con un margen de error del 4,5%.

Antes de dar a conocer la encuesta en un acto público del partido, Ortega anunció, a los medios de comunicación, que el próximo 14 de marzo pedirá, tras conocer el resultado electoral, una reforma de la Ley electoral para, entre otras cosas, prohibir la publicación de encuestas desde el día en que se convocan los comicios, ya que han dejado de "ser una ciencia para ser un arma de manipulación política, desencanto y desengaño".

Ortega aseguró que "las encuestas que salen son falsas, mentiras" y además son "un arma electoral más y una fuente de manipulación para el electorado". El dirigente andalucista mantuvo que encuestas como la del CIS, que da la mayoría absoluta al PSOE, "no benefician nada más que a lo que se llama voto útil, al bipartidismo; beneficia a desanimar al elector que quiere tener otra opción pero que ve que las encuestas dicen que su voto lo va a perder".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El PP no arregla los problemas y el PSOE se enfrenta en un choque permanente con el Partido Popular, sin importarle resolverlos", agregó Ortega.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_