_
_
_
_
Reportaje:

Ayuda y consuelo en las ondas

'Sin Fronteras', un programa de Kosta Latina, ofrece a los inmigrantes un lugar de encuentro y respuestas a sus problemas

En las dos temporadas que Ana González lleva al frente de Sin Fronteras, el programa que emite Kosta Latina, en el 107.7 del dial de Valencia, los lunes de 19.00 a 21.00, se le han quedado grabadas muchas experiencias. Pero quizás hay dos que han dejado una huella más profunda que el resto. Una fue la llamada de una mujer colombiana sin papeles que reside en Valencia que además de las penurias adosadas a esta situación cargaba con la desesperación de tener dos hijos secuestrados por la guerrilla de su país. "Nos contó su situación el año pasado y antes de Navidad volvió a ponerse en contacto con nosotros para contarnos el desenlace: uno había sobrevivido, cuando lo normal es que mueran los dos; estaba encantada y nos llamó para compartirlo con nosotros", recuerda. En otra ocasión, un venezolano con la paternidad recién estrenada llamó para pedir ropa para la niña. "En unos días, la emisora se nos llenó de ropa, pañales y comida para bebés", apunta Ana.

Y es que una de las patas del programa descansa en hacer del espacio un lugar de encuentro en el que los inmigrantes, especialmente los latinoamericanos, pongan en común sus problemas, sus experiencias o sus esperanzas, las compartan y puedan ser respondidas por compatriotas suyos o por psicólogos, abogados, sociólogos y el resto de colaboradores que atiende las consultas. "Tenemos diversos objetivos: servir de lugar de encuentro para los inmigrantes,tratar de encauzar sus problemas y mostrárselos a los valencianos". Ana Martínez, la directora de la emisora, define el espacio como una especie de "mesa camilla en las ondas" en la que los oyentes exponen sus problemas o sus experiencias y desde la emisora se ofrece ayuda legal o psicológica, entre otras. Como señala, no se solucionan sus problemas, "pero les aconsejamos cómo pueden solucionarlos". Sin Fronteras es uno de los pocos programas que emite Kosta Latina al margen de la música. La radiofórmula ocupa el 98% de la parrilla de esta emisora, en algunas de las principales variedades de la música latina: salsa, merengue, cumbia, bachata, pop latino, ballenato y nuevas tendencias como el reaggetton o el hip-hop.

Entre los colaboradores se encuentran psicólogos, como Roxana Apolonia, de nacionalidad argentina, Dora Isabel, periodista colombiana, Lucía Sevilla, una psicóloga española, Marcia Quizhpe, ex responsable de la asociación de inmigrantes ecuatorianos Rumiñahui, el abogado espacializado en la parcela de inmigración Javier Botey, que, junto a otra abogada, responde a las cuestiones relacionadas con la legislación y los obstáculos vinculados a la obtención de los permisos de trabajo y residencia.

Ayer, el programa dedicó una atención especial a las mujeres inmigrantes y los problemas específicos que padecen ligados a la maternidad o las profesiones que encuentran en España -casi siempre relacionadas con el servicio doméstico, la asistencia a personas de la tercera edad o, en ocasiones, a la prostitución-. Fue la segunda semana consecutiva que se abordó esta cuestión, ante la atención despertada la semana pasada. "Muchas veces se nos acumulan las llamadas, pero también los mensajes por internet a www.kostalatina.com desde Valencia, pero también Bolivia o Colombia", comenta Ana González, que resume la filosofía del programa en una frase: "Queremos acabar con la visión racista y xenófoba de la inmigración".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_