_
_
_
_
Reportaje:

Beneficiarios, ¡a cubierto!

Unespa defiende la implantación de un fichero de seguros pendientes de cobro

Los seguros de vida pendientes de cobro tras el fallecimiento de sus suscriptores tienen los días contados. Unespa, la patronal de las compañías aseguradoras, defiende la creación de un fichero que puedan consultar los posibles beneficiarios de una presunta póliza suscrita por un familiar o un amigo. La inclusión de esta iniciativa en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado para este año se ha aplazado hasta 2005.

Unespa propone que los seguros pendientes de cobro durante un año aparezcan en este fichero, cuya actualización podría ser mensual, según fuentes solventes. El particular que mantuviera la sospecha de ser beneficiario de una póliza podría acudir al registro y sólo con el nombre del presunto tomador del seguro (el que lo contrata) podría saber si el finado tuvo contratado uno y quién sería el beneficiario. Los datos se podrán cotejar con las estadísticas oficiales de fallecimientos y, pasado un año desde la muerte, aparecerán los datos del fallecido.

Los sindicatos y los consumidores calculan que puede existir hasta un 10% de seguros de vida cuyos beneficiarios nunca llegan a cobrar

Los sindicatos y las organizaciones de consumidores calculan que puede existir hasta un 10% de seguros de vida cuyos beneficiarios nunca llegan a cobrar, debido al desconocimiento de la existencia de la póliza. Fuentes de las aseguradoras estiman que el porcentaje de fallo en la ejecución del seguro es inferior a las cifras dadas por los sindicatos y que cuando salga el fichero se demostrará. La iniciativa presenta un inconveniente: que el titular del seguro puede cambiar el beneficiario del mismo en testamento, sin que quede reflejado en esta relación oficial.

La propuesta de Unespa no se ha tramitado todavía porque los grupos políticos han entendido que no se trataba de una cuestión fundamental en estos momentos (elecciones). La patronal del seguro había tratado de sacarla adelante mediante una propuesta de adición de artículo a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de este año. El rechazo a incluirla en ésta aplaza su entrada en vigor al menos hasta 2005.

"Es un fichero que cualquier persona podría consultar, en caso de que mantuviera expectativas razonables de ser beneficiario de una póliza suscrita por un fallecido", comentan fuentes de Unespa. La patronal del seguro defiende dos planteamientos en esta cuestión. Que no debe existir una discriminación por productos financieros, porque considera que tiene los mismos efectos que muera alguien con un seguro que con un paquete de acciones. En segundo lugar, defiende el derecho a la intimidad de las personas: "Hay muchos seguros de vida en los que el tomador designa como beneficiaria a su "mujer" y no a su "actual mujer" con su nombre y apellidos. Hay una gran diferencia entre las dos cosas y el suscriptor de la póliza tiene todo el derecho a designar como beneficiario a quien quiera", comentan fuentes del sector.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_