_
_
_
_

Factoría de noticias

CNN+, la cadena de información continua creada por Sogecable y Turner, cumple cinco años de vida

Rosario G. Gómez

El canal de información continua CNN+ cumple sus primeros cinco años de vida el próximo martes. En total, 43.800 horas en antena con las noticias como único ingrediente y las prisas como principal referente. Para la periodista Marta Reyero, conductora de los noticiarios de Canal + antes de su incorporación a CNN+, cada día es una carrera contrarreloj. "La maquinaria de un canal que ofrece informativos cada media hora exige inmediatez, agilidad en el proceso de producción y edición, conexiones rápidas y sobre todo prisas".

Antonio San José, jefe de informativos, fue uno de los periodistas que visitaron en Atlanta (Estados Unidos) la sede de la CNN estadounidense, la marca impulsada por Ted Turner, antes de poner en marcha CNN+. "El reto", recuerda, "era diseñar un canal para adaptar el modelo a los usos y costumbres de los españoles. Era interesante y preocupante, porque no valía la falsilla de la CNN". Para Victoria Lafora, subdirectora de informativos, el referente más cercano era el Canal 24 Horas de TVE, un proyecto que había nacido "con la idea económicamente muy rentable de sacar partido a la ingente cantidad de noticias que recibe por todas las vías Torrespaña y que no cabían en los Telediarios". Pero este modelo no se ajustaba al que se habían propuesto desarrollar el grupo Sogecable (propietario de Canal + y Digital +) y Turner Broadcastig. "En nuestro caso se hizo una apuesta por las noticias y por la información. Había que inventarse un canal y montar una estructura".

Más de 3.500 personas del ámbito político, económico o cultural han pasado por los estudios de la emisora
Más información
"Buscamos más la credibilidad que la audiencia"

Uno de los primeros retos, y quizá en el que más esfuerzos se invirtieron, fue la selección de los periodistas encargados de contar las noticias. El casting, entre casi 400 personas, fue más laborioso que la elección de la tecnología. Había que buscar una decena de caras capaces de imprimir un sello personal al embrionario canal. De las sucesivas cribas salieron, entre otras, Letizia Ortiz y Marta Fernández, que durante los primeros años estuvieron al frente de los principales turnos informativos: la mañana y la tarde. "CNN+ ha sido un gran laboratorio para los periodistas", asegura Marta Reyero.

En estos cinco años , la cadena se ha esforzado por ser fiel al lema "Está pasando, lo estás viendo". Las retransmisiones en directo de los grandes acontecimientos dan fe de ello. En 2003, la cobertura de la guerra de Irak hizo de CNN+ el canal líder de audiencia en España entre los de su género. Llegó a ser incluso el más visto de Canal Satélite Digital. Actualmente se emite en Digital + (dial 70) y en redes de cable.

Sus responsables presumen de ser la única cadena española capaz de dar en directo el discurso del presidente iraní, Jatimí, en la cumbre de Davos, las sesiones de la comisión de investigación en el Senado de EE UU por el caso Enron o las comparecencias de Tony Blair en el Parlamento británico. "Tiene el efecto pedagógico de comparar cómo se resuelven las sesiones de control al Gobierno en el Reino Unido y en España", argumentan.

La maquinaria de CNN+ (en la que trabajan 160 personas, de ellas 100 periodistas) comienza a funcionar en la llamada Mesa de Asignaciones, donde se fusionan las tareas de producción y edición y se pone en marcha el rastreo de imágenes en las agencias, se gestionan conexiones o se distribuye la faena de los reporteros. "A veces es más dificil conseguir imágenes de un suceso en Albacete que de un atentado en Bagdad", comenta José Luis García Serrano, uno de los encargados de la ajetreada mesa. Con el material disponible, son los editores los que dan forma a las piezas en la imparable fábrica de noticias. "Asignaciones trae el balón y nosotros rematamos", apunta el editor Juan José Echevarría.

Además de la información pura y dura, CNN+ aporta el plus del análisis y de la opinión mediante dos ofertas señeras: El debate, moderado por José María Calleja, y Cara a cara, entrevistas en profundidad conducidas por Antonio San José. En estos cinco años, por el plató de la emisora han pasado más de 3.500 personajes del mundo político, económico, cultural o artístico. "Cara a cara es un privilegio. Permite a un entrenador, como es mi caso, salir a jugar al campo", comenta San José.

Y pese a que la información es uno de los productos audiovisuales más caros, los responsables de CNN+ aseguran que el canal alcanzará su punto de equilibrio financiero este año.

De izquierda a derecha, José Ramón Pindado, Marta Reyero, Francisco G. Basterra y Marta Fernández, el viernes pasado en la Redacción de CNN+.
De izquierda a derecha, José Ramón Pindado, Marta Reyero, Francisco G. Basterra y Marta Fernández, el viernes pasado en la Redacción de CNN+.MIGUEL GENER

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_