_
_
_
_
AJEDREZ

Un estudio de quilates

Estudio de Emmanuel Lasker.

Para muchos ajedrecistas, Emmanuel Lasker (1868-1941) fue el mejor de todos los tiempos. Mantuvo el título de campeón del mundo durante 27 años (de 1894 a 1921), y por lo menos hasta 1911 conservó una superioridad mundial que nadie podía seriamente discutirle. Aun en Nueva York en 1924, con 56 años, destrozó a la élite del tablero mundial, Capablanca y Alekhine incluidos, y se proclamó campeón de uno de los torneos más fuertes de todos los tiempos. Su poderosa voluntad no resiste comparación en toda la historia del ajedrez. Pero poca gente sabe -incluidos muchos laskerianos- que, además de un ajedrecista práctico de formidable potencia, además de abogado, filósofo y matemático, Lasker fue un notable compositor de estudios. Hoy vamos a presentar uno de ellos, que el autor estimaba en mucho. Es un final de torre y un peón por lado que parece tablas sin mayor trámite. Las blancas tienen la ventaja de que su rey está cerca de su propio peón y puede apoyarlo, pero ello parece neutralizado por los jaques de la torre en la columna b. El gran judío de Berlín, sin embargo, encontró un procedimiento ganador. La primera jugada es 1 Rb7, que amenaza coronar, y a la forzada secuencia 1... Tb2 j. / 2 Ra7!, Tc7 / 3 Th5 j., el rey negro no puede ir a la columna b, pues 4 Rb7 ganaría de inmediato; de modo que la única es 3... Ra4. Sigue 4 Rb7, Tb2 j. / 5 Ra6!, Tc7. El rey ha subido un peldaño, pero hacia atrás. ¿Adónde van las blancas? Vea el lector: 6 Th4 j., Ra3 / 7 Rb6! (amenaza 8 T - h2) 7... Tb2 j. / 8 Ra5!, Tc2 / 9 Th3 j., y a 9... Rb2 (a2) / 10 T - h2, T - h2 / 11 c8=D gana teóricamente. Un estudio de quilates.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_