_
_
_
_

El PSPV subraya la necesidad de pactar soluciones a la escasez de agua frente a la "imposición" del PHN del PP

Sara Velert

Las jornadas sobre el agua organizadas por el PSPV-PSOE se clausuraron ayer en Valencia con dos conclusiones: la necesidad de "acentuar la efectividad en la gestión de la demanda" del agua con el esfuerzo centrado en la depuración, reutilización, el ahorro y la desalación, y de pactar soluciones a la escasez frente "a la imposición del PP" y su Plan Hidrológico Nacional (PHN). El secretario de Medio Ambiente, Francesc Signes, afirmó que las jornadas han servido para "demostrar" que es posible debatir desde perspectivas diferentes "sin estridencias", y lamentó que no se apostara por el diálogo con las autonomías antes de hacer el PHN.

En esa línea, Signes recordó que el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, tras entrevistarse con el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista José Bono, hará lo propio con los presidentes del resto de comunidades afectadas por el PHN. El secretario de Medio Ambiente apuntó que en el PSOE "hay voluntad" de "forzar el consenso entre las federaciones" para acabar con "planteamientos dispares", una vía en la que se ahondará en los próximos meses. "Se nos achacan los diferentes matices de las federaciones socialistas, pero es más grave la falta de consenso del Gobierno del Estado respecto de las autonomías", subrayó Signes, quien criticó que el PP "propicia la bronca entre comunidades". "A los valencianos no les intereresa que una problemática esencial como la del agua se convierta en una batalla política por unos votos más", dijo Signes. En ese contexto, afirmó que Eduardo Zaplana "vendió" a Castilla-La Mancha agua del Júcar a cambio de su apoyo a un plan "que sabía que tendría problemas". El secretario de Medio Ambiente recordó que el PSPV defenderá transferencias de agua cuando sean necesarias como complemento al esfuerzo de ahorro y reutilización. Las aportaciones de los expertos y la actualización de la alternativa al PHN de los socialistas valencianos serán el "eje" sobre el que "fundamentar o matizar" la posición del PSPV-PSOE.

Mientras, la eurodiputada socialista Maruja Sornosa declaró que "en la UE hay un sentimiento de que no hay crisis del agua, sino de gobernabilidad de un recurso escaso y muy contaminado en todos los estados", y reiteró que el PHN contradice la exigencia del desarrollo sostenible, lo que pone a la Comisión en una situación difícil ante la petición de ayudas.

El presidente del PP en Valencia, Serafín Castellano, criticó las jornadas y acusó de nuevo al PSPV de "deslealtad" en el tema del agua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_