El criminal siempre vuelve
Precisamente esto es lo que lleva tanto público al teatro: volver a ver -quizá volver a ser-, comparar, recordar: volver a reírse. Aparte de dos novedades: el director y recreador viene del cine, Gonzalo Suárez, y de la narración en la que es un maestro del cuento breve, y el primer actor también, Jorge Sanz. Además de nombres muy cálidos para el espectador de siempre.
Así, según el adagio de las novelas, el criminal vuelve siempre al lugar del suceso: y las dos viejitas que matan por compasión a sus solitarios, doloridos y olvidados huéspedes llegan a la sala del arcón misterioso, con las viejas cortinas de terciopelo y sus cuellecitos de encaje.
Y la risa funciona a partir de ese característico personaje de teatro que es el que se va enterando poco a poco con un asombro indecible: unos instantes después de que lo sepamos nosotros, lo cual nos hace sentirnos superiores a él, y el espectador siempre lo agradece.
Jorge Sanz se ridiculiza un poco con un tupé ingenuo; es otro estilo diferente al de Cary Grant. Y Gonzalo Suárez ha encontrado no sólo el lenguaje castellano necesario para trasladar humor y sorpresa, sino el mecanismo que puede haber robado al cine para meterlo en el teatro.
Y así, una vez más, funciona la función.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.