_
_
_
_
Crítica:EQUIPAJE DE BOLSILLO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Cucharadas de ácido

Dicen que la mano del falsificador tiembla casi imperceptiblemente al empezar y terminar el trazo de la firma que imita. En El temblor de la falsificación, el protagonista, un guionista norteamericano, se ve varado en Túnez al suicidarse el director con el que iba a trabajar y se va quedando en este sitio atado a sus propias incertidumbres. A su temblor ante la verdad que oculta. Escrita en 1967, durante la guerra de Vietnam y poco después de la guerra de los Seis Días que desata el conflicto de Oriente Próximo, tiene una imprevisible vigencia tras el 11 de septiembre porque los personajes, sobre todo el que se erige en el guardián del estilo de vida americano, representan una postura con respecto a la cultura árabe que no ha variado en las últimas tres décadas.

Tampoco han perdido fuerza las colecciones de relatos tituladas Pequeños cuentos misóginos y Crímenes bestiales. Dos de sus libros más conocidos. Divertimentos de esta ácida escritora que toma como objeto de sus ficciones a mujeres y animales ante venganzas y soluciones cruentas a sus a veces triviales conflictos cotidianos.

En Crímenes bestiales suele adoptar la primera persona en los relatos de camellos, elefantes, perros, cerdos, cucarachas y monos. Bichos, muchas veces respetables, que intentan reservar su dignidad y hacen justica de acuerdo a sus propios códigos.

En los cuentos misóginos ejerce una cruel ironía reuniendo situaciones breves que acaban con mujeres insoportables.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_